ECONOMÍA – Mejoró la producción de acero y en julio avanzó 4,3% en forma interanual

0
11

La actividad trepó a 327.500 toneladas y con relación a junio se verificó una mejora de 2,3 por ciento

La producción de acero crudo alcanzó en julio las 327.500 toneladas, lo que representa una suba interanual de 4,3%, según datos de la Cámara del Acero Argentino.

En tanto, con relación a junio se verificó una mejora de 2,3% sobre las 320.100 toneladas previas.

En el mismo período, la producción de laminados terminados en caliente fue de 277.600 toneladas, lo que implicó una suba del 5,8% frente a junio de 2025 (262.500 toneladas), aunque mostró una caída del 5,3% en la comparación interanual con julio de 2024 (293.200 toneladas).

La producción de hierro primario se situó en 132.300 toneladas, un 9,7% menor a la de junio de 2025 (146.500 toneladas) y un 22,1% inferior a la de julio de 2024 (170.000 toneladas).

Por último, los planos laminados en frío alcanzaron las 103.200 toneladas, una variación del 9,2% inferior respecto a junio de 2025 (94.500 toneladas), pero un 9% mayor si se compara con julio de 2024 (94.600 toneladas).

Hierros largos para la construcción

Para el presente año 2025, se anticipa un nivel de demanda de acero levemente superior al de 2024, aunque todavía se mantendrá por debajo de los niveles registrados en años anteriores, señalaron desde la Cámara.

La actividad de los sectores demandantes del acero presentó diferencias.

  • El sector de la construcción mantuvo una baja actividad, con despachos de cemento que incrementaron un 9,6% respecto a junio, pero con una baja del 2,8% en relación con julio de 2024.
  • El sector automotor registró una baja del 12% en la producción nacional de julio respecto a junio, por paradas de planta, y un descenso del 15% con relación a julio del año pasado. Sin embargo, el acumulado de los primeros siete meses de 2025 mostró una suba del 10,1% frente al mismo período de 2024.
  • El sector de maquinaria e implementos agrícolas mantuvo su nivel de demanda, aunque persisten preocupaciones por el alza de las tasas de interés y por las importaciones de maquinaria nueva y usada, así como de componentes, principalmente de Brasil y China, que impactan la producción nacional.

Los sectores vinculados al consumo masivo, como línea blanca, envases de hojalata y tambores, vieron su producción local impactada por el incremento en la importación de productos terminados.

El detalle según los productos:

  • Hierro primarios: La producción de hierro primario en julio del 2025 fue de 132.300 toneladas, resultando 9,7% menor a la de junio del 2025 (146.500 toneladas) y 22,1% inferior a la de julio del 2024 (170.000 toneladas).
  • Acero crudo: La producción de acero crudo en julio del 2025 fue de 327.500 toneladas, resultando 2,3% superior con respecto a los valores de junio del 2025 (320.100 toneladas) y 4,3% mayor que en julio del 2024 (313.900 toneladas).
  • Laminados terminados en caliente: La producción total de laminados terminados en caliente en julio del 2025 fue de 277.600 toneladas, 5,8% mayor a la de junio del 2025 (262.500 toneladas), y 5,3% inferior a la de julio del 2024 (293.200 toneladas).
  • Planos laminados en frío: La producción de planos laminados en frío de julio del 2025 fue de 103.200 toneladas, resultando un 9,2% inferior a la de junio del 2025 (94.500 toneladas) y 9% mayor a la de julio del 2024 (94.600 toneladas).

Fuente: infobae economico