De acuerdo con datos del ministerio de Economía, en agosto arrojó un déficit de U$S 614 millones. Prevén que este año estará entre U$S 6 mil y U$S 6.500 millones.
El déficit comercial de Argentina con Brasil en agosto alcanzó los U$S 614 millones y sumó los primeros 8 meses del año u$s4.120 millones, producto del aumento del déficit en el sector automotriz que en agosto de 2024 había sido de U$S 14 millones y el acumulado de U$S 126 millones, de acuerdo con los datos oficiales del ministerio de Economía y difundidos en el informe que elabora la consultora Abeceb.
De acuerdo con el informe, que desde hace años hace un seguimiento mensual y pormenorizado del comercio entre los dos países, en el acumulado del año las importaciones de Argentina con Brasil crecieron 38,9% interanual en agosto y 49,5% respecto a igual período de 2024,el mayor crecimiento en 15 años, excluyendo la post-pandemia. Por su parte, las exportaciones argentinas hacia la principal economía de la región retrocedieron 11,8% en agosto y 1,6% en el acumulado de 2025.
“No esperamos una reversión de la dinámica deficitaria del saldo comercial argentino con Brasil en los próximos meses, que totalizaría entre u$s6.000 millones y u$s6.500 millones en 2025. Se estima que el ritmo de crecimiento de las importaciones se mantenga alto, pero se modere a medida que se acerque el cierre del año y los valores de importaciones se comparen con una base menos afectada por el shock estabilizador de 2024, mientras que las exportaciones crecerían a un ritmo leve y afectado por las idiosincrasias de los principales sectores”, señaló Abeceb.
En agosto, las compras argentinas a Brasil totalizaron U$S 1.643 millones. El sector automotor fue el que más las aumentó: las de vehículos de carretera crecieron 364,1% interanual y alcanzaron los USD 108,6 millones, mientras que las de automóviles para transporte de pasajeros aumentaron 94,9%, llegando a USD 360,2 millones, vehículos para transporte de mercancías sumó U$S 88,9 millones, con un crecimiento de 81,3%, y partes y accesorios de vehículos automotores fueron de U$S 127,8 millones lo que significa un aumento de 21,8%. Por el contrario, las compras de motores de pistón y sus partes fueron de U$S 33,1 millones, una caída de 21,6% interanual. También se incrementaron las compras de electricidad que crecieron 137,6% interanual y pasaron a representar el 4% de las importaciones totales, casi el doble que el año pasado.
Respecto de las exportaciones argentinas a Brasil, en agosto sumaron U$S 1.029 millones en agosto (-11,9%). El sector automotor es la causa más importante de este retroceso ya que los vehículos para transporte de mercancías se redujeron 24,3% interanual mientras que las de automóviles de pasajeros lo hicieron el 26,5% y las ventas de partes y accesorios de vehículos el 8%. Por el contrario, el sector agropecuario ayudó a que el déficit no fuera tan importante ya que las exportaciones de trigo crecieron 107% interanual. También se destacaron las ventas de leche, crema de leche y lácteos que subieron 18,6% interanual.
Fuente: el litoral