Más adelante expone que “en términos generales, el aumento en los puestos de trabajo es moderado y rezagado, mientras que la recuperación de la masa salarial no logra compensar la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos ocho años”.
En julio de 2025, los puestos de trabajo registrados en la provincia de Santa Fe experimentaron un leve incremento mensual del 0,1%. La serie muestra un comportamiento rezagado con relación al ciclo económico, motivo por el cual recién al séptimo mes de este año presenta la segunda tasa interanual positiva, la cual fue del 0,8%.
“Cabe destacar que la serie está constituida en su mayoría por puestos correspondientes al sector privado. Por su parte, la demanda laboral, indicador que mide las expectativas empresariales de contratación, presentó un incremento mensual del 9,5%, luego de seis meses de caídas consecutivas”.
Aclara el informe que la “esta serie tiene un comportamiento muy volátil, lo cual justifica el elevado valor absoluto de la tasa mensual, llevando la tasa interanual a terreno positivo (5,3%).
“Esta característica también provoca que el último dato mantenga el carácter provisorio hasta la próxima medición”.
Por su parte “las remuneraciones reales, vinculadas al poder adquisitivo de los trabajadores registrados, marcaron una tasa mensual del 1,2%, mostrando una recuperación que está ligada al propio incremento de los puestos de trabajo, como las paritarias acordadas en determinados sectores.
“En comparación con julio de 2024, la mejora alcanza al 7,8%, pero continúan recortando la tasa desde comienzos de 2025.
“En cuanto al consumo, las ventas en supermercados registraron la tercera baja mensual consecutiva, luego de que el dato correspondiente a julio de 2025 ajuste hacia abajo el comportamiento de la serie”.
Según el CES/BCSF, “se destacó la caída en las ventas de ‘Electrónicos y artículos para el hogar’, ‘Bebidas’ y ‘Artículos de limpieza y perfumería’, en ese orden de relevancia. En la comparación interanual, la serie pasó a terreno negativo, con una tasa del -0,4%, luego de cinco incrementos consecutivos”.
Por tercer mes consecutivo, “los indicadores de inversión en bienes durables presentaron variaciones mensuales desfavorables. Para el consumo de cemento se registró una disminución mensual del 2,3%, mientras que el patentamiento de vehículos nuevos se contrajo un 1,2%.
“En la comparación interanual continúan disminuyendo los saldos, siendo las tasas de 1,8 y 35,8%, respectivamente”.
Recaudación en baja
“Los recursos tributarios provinciales se redujeron un 0,2% con respecto a junio, lo que se constituye como la quinta caída mensual consecutiva, a pesar del incremento registrado en la recaudación de impuestos propios, fundamentalmente en el Impuesto a los Ingresos Brutos”, se detalla.
“La coparticipación de impuestos nacionales cae desde marzo de 2025 en adelante. La serie completa registra un incremento del 6,6% en la comparación interanual”, agregan.
Caída mensual de la industria
La estimación para producción industrial mostró una leve caída mensual del 0,2%, aún cuando la comparación interanual mantiene una suba del 9,7%.

“En julio de 2025, el consumo de gas industrial en Santa Fe registró una variación mensual de -0,6% e interanual de -27,1%. Aunque modera la caída mensual, la serie aun no encuentra piso. El nivel se mantiene históricamente bajo: excluyendo la caída de 2020, equivale a los valores de 2001”.
En agosto, la producción primaria láctea (indicativa de 11 empresas) subió 0,1% intermensual y 6,9% interanual.
“El incremento de la productividad, la mejora en la calidad de las pasturas y la inversión impulsada al sector, tienden a compensar la merma en el número de establecimientos activos y el ritmo de la recuperación del stock de vacas. A pesar de esto el valor se encuentra en niveles históricamente bajos.
Por su parte la molienda de oleaginosas volvió a terreno positivo desde mayo de 2025, aunque con incrementos moderados, en su mayoría inferiores al 1,0%. “En agosto registró una tasa mensual del 0,5%. En términos interanuales la serie acelera nuevamente su ritmo de caída, alcanzando un -7,7% (ago2025/ago2024)”.
Tanto la faena de ganado bovino como de porcinos presentan incrementos mensuales en el mes de agosto, 1,6% y 1,8%, respectivamente. En tanto, las interanuales fueron del 3,3 y 12,9%.
“El consumo de hidrocarburos líquidos en la provincia de Santa Fe registró una variación mensual del 1,5%; luego de dos meses de caídas. Desde el sector, afirman que la situación en este mes fue impulsada principalmente por el complejo agroindustrial, en particular el inicio de la siembra de trigo. En comparativa con agosto de 2024, la serie se ubicó un 10,3% por encima”.
Por último,, luego de haber reaccionado positivamente entre los meses de marzo y mayo. “Particularmente, en el octavo mes del año, la tasa se ubicó en -1,2%. Frente a agosto de 2024, registra un incremento del 9,5%”.
Fuente: el litoral