NACIONALES – Actualizan el índice para calcular el haber inicial de quienes se jubilen: ¿desde cuándo se implementará?

0
51
El Gobierno aprobó un nuevo índice para actualizar salarios y calcular jubilaciones futuras. Impactará en quienes se retiren a partir de diciembre de 2025

El Gobierno oficializó un cambio clave en el cálculo de las jubilaciones: a partir de diciembre de 2025, los sueldos de los trabajadores que inicien su trámite previsional serán actualizados con un nuevo índice combinado. La decisión quedó plasmada en la Disposición 29/2025 de la Subsecretaría de Seguridad Social, perteneciente al Ministerio de Capital Humano.

La disposición aplica a los trabajadores que finalicen su relación laboral desde el 30 de noviembre de 2025 o inicien el trámite jubilatorio desde el 1° de diciembre.

¿De qué se trata el nuevo índice?

El indicador se elaboró siguiendo lo que establece el artículo 2 de la Ley 26.417, reemplazado posteriormente por el artículo 4 de la Ley 27.609, que fija una fórmula de actualización trimestral basada en dos componentes:

  • El RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).
  • El índice de movilidad previsional previsto en la Ley 27.260.

Ambas variables se combinan para obtener un promedio que refleja la evolución de los ingresos salariales a lo largo del tiempo.

Quién calculó el índice, bajo qué metodología y cómo impacta en los futuros jubilado

Según detalla la disposición, el cálculo fue realizado por la Dirección Nacional de Políticas de la Seguridad Social y validado siguiendo el procedimiento establecido en la Resolución 3/2021, vigente desde ese año. La firma de la medida corresponde a Alexandra Biasutti, Subsecretaria de Seguridad Social.

El nuevo índice no modifica los haberes actuales, sino que se aplicará al cálculo inicial de las jubilaciones futuras. Cada salario histórico del trabajador será actualizado con este coeficiente, lo que permitirá obtener un promedio más representativo de sus ingresos reales durante su vida laboral.

El objetivo declarado del Gobierno es lograr un cálculo que “refleje con mayor precisión la evolución de los ingresos” y garantice que el monto inicial de la jubilación sea lo más equitativo posible.

Monotributo: cómo será la jubilación con el aporte de cada categoría en noviembre 2025

Los montos que cobran los beneficiarios que se jubilan por el monotributo suelen generar muchas dudas, ya que el tratamiento es distinto al de los empleados en relación de dependencia. Además, la forma de calcular el haber inicial tampoco es igual a la de los trabajadores registrados bajo un empleador.

Aun así, los requisitos para acceder a la jubilación son los mismos en ambos casos: se necesitan 30 años de aportes y haber alcanzado la edad mínima establecida, que es de 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres.

El monto que perciben los jubilados inscriptos en el régimen del Monotributo se determina bajo las mismas reglas generales que los trabajadores en relación de dependencia. Sin embargo, el valor final depende directamente de la categoría en la que el contribuyente realizó sus aportes durante su vida laboral.

A su vez, la jubilación está sujeta a la ley de movilidad previsional, que ajusta los haberes de acuerdo con la inflación. Mientras que en el caso de los asalariados el cálculo del haber inicial se realiza sobre las últimas 120 remuneraciones, en el régimen de monotributo y autónomos se toma como referencia una renta presunta, es decir, un ingreso teórico asignado por la categoría.

Por ejemplo, los aportantes de la categoría más baja (A) cobran la jubilación mínima. En noviembre de 2025, con el incremento del 2,08% correspondiente al mes —en línea con la inflación de septiembre, según lo establecido por el decreto de movilidad vigente—, el haber mínimo pasa a ser de $333.086.

A este monto se le suma el bono extraordinario de $70.000, congelado desde marzo de 2024. De esta manera, el jubilado de la categoría A cobrará en noviembre un total de $403.085. Cabe aclarar que el Presupuesto 2026 no contempla una actualización de dicho bono, aunque el haber mínimo sí seguirá ajustándose mensualmente por inflación.

Fuente: iprofesional