Crecieron 4 % en valor y 8% en cantidades respecto del mismo período de 2024. Mientras que los productos primarios lideraron las subas por amplia diferencia, las exportaciones de manufacturas industriales tuvieron un retroceso de dos dígitos.
Las ventas al exterior de productos con origen en la provincia de Santa Fe acumulan los primeros 9 meses del año ingresos por U$S 11.276,3 millones -4,0% respecto del mismo período del año anterior cuando sumaron U$S 10.840,6- producto de un aumento del 8% de toneladas exportadas (21.861,1 en 2025 contra 20.247 en 2024) y cuyos precios promedio cayeron 3,7% en relación a los tres primeros trimestres del año pasado.
De acuerdo con la información difundida por el Instituto Provincial de Estadísticas y censos (IPEC), los primeros 9 meses del año las exportaciones de Productos Primarios sumaron U$S 1.335,9 millones, 18,6% más que en el mismo período de 2024 cuando alcanzaron los U$S 1.126,9 millones; mientras que medido en toneladas el crecimiento fue de 26,7%, esto es 4.781 en 2025 contra 3.774 el año pasado. El precio promedio de los productos primarios que exporta Santa Fe cayó el 6,4% en el período.
La situación no es nueva, ya en marzo un informe de la BCR daba cuenta de un ingreso récord de maíz a los puertos del Gran Rosario en el primer bimestre del 2025.
Respecto de las Manufacturas de Origen Agropecuario, que representan el 77,7% del total del ingreso de dólares por exportaciones, totalizaron U$S 8.746,1 millones contra U$S 8.570,9 del mismo período del año pasado (+2%) mientras que en toneladas sumó 16.340,5 contra 16565,8 del año pasado (+4,4%). En este rubro los precios medios disminuyeron 2,2%.
En el caso de las de Manufacturas de Origen Industrial sumaron U$S 1.086,8 millones contra U$S 1.036,8 del año pasado (+4,8%) mientras que los volúmenes exportados registraron una importante caída del 13,7% (587,1 toneladas contra 680,4) que amortizó un importante aumento de los precios del 21,5%, profundizando una primarización de las exportaciones santafesinas.
Finalmente, el valor exportado de Combustibles y Energía fue de U$S 107,4 millones, reflejando una variación interanual positiva de 1,8%. Las cantidades exportadas subieron 12,1% y los precios disminuyeron 9,2%.
Analizados los distintos rubros que componen las exportaciones de productos con origen en Santa Fe, en los primeros nueve meses del año fueron lideradas por Residuos y desperdicios de la industria alimenticia exportó por U$S 3.734,1 millones; Grasas y aceites por U$S 3.454,9; Cereales U$S 796,5; Carnes U$S 772.5; Semillas y frutos oleaginosos U$S488,1; Productos lácteos U$S 468,2; Productos químicos y conexos U$S 433,6; Máquinas y aparatos, material eléctrico U$S 268,9; Productos de molinería U$S 136,3 y Pieles y cueros U$S 82,7; entre los más relevantes.
Una vez más, la harina y “pellets” de la extracción del aceite de soja fue principal producto exportado en la provincia; mientras que los principales mercados de destino fueron India con el 15,9% del total de las ventas, seguido de Brasil con el 8,7% de los envíos, China con una participación del 8,3% del total, Vietnam, Chile, Perú, Ecuador, Países Bajos, Indonesia, y Arabia Saudita.
Fuente: el litoral





