ECONOMÍA – Leve recuperación en la utilización de la capacidad industrial en abril
El registro de abril muestra cinco meses de recuperación en la utilización de la capacidad instalada, según un relevamiento de INDEC publicado este martes.
La...
ECONOMÍA – La conexión de Santa Fe con el mundo
La provincia exportó casi u$s 3 mil millones en el primer trimestre, e importó u$s 1.232 millones. La soja es protagonista en las ventas...
IMPOSITIVAS – La AFIP derogó seis regímenes de información
Lo hizo a través de la resolución general 4502 publicada este lunes en el Boletín Oficial
La AFIP derogó seis regímenes de información.
Los regímenes de...
ECONOMÍA – Promulgan régimen de promoción para economías del conocimiento
La normativa establece una serie de reducciones e incentivos fiscales para empresas de software.
El Gobierno nacional promulgó hoy la ley 27.506 que dispone la...
PROVINCIAL – La estadística, una herramienta para la ciudadanía
La provincia fue así una de las primeras en adecuarse al nuevo régimen legal.
El 22 de julio próximo se cumplirán 50 años de la...
NACIONALES – Procedimiento. Tribunal Fiscal de la Nación. Declaración de día inhábil.
Declaración de día inhábil a los efectos procesales del 29/05/2019, excepto en las actuaciones que tramiten a la fecha por expediente electrónico, sin perjuicio...
ECONOMÍA – G20 advierte por incremento de las tensiones comerciales y desaceleración de la...
"Las tensiones comerciales geopolíticas se intensificaron", expresó hoy el comunicado final del encuentro de ministros financieros y de gobernadores del G20. Y agregó: "Continuaremos...
IMPOSITIVAS – ¿Cuántos impuestos y regímenes alcanzan a una empresa?
En los tres niveles de gobierno existentes en Argentina: nacional, provincial y municipal, rigen al menos 163 impuestos y regímenes de seguridad social vigentes....
FINANZAS – ¿Dólar, plazo fijo o acciones?: esto rindió más desde el fin de...
El dólar está considerado, por gran parte de los argentinos, como el refugio de valor por excelencia, especialmente en momentos de crisis o de alta incertidumbre política.
Ahora bien, ¿qué ocurrió desde la salida de la convertibilidad? ¿Fue el dólar la mejor alternativa de inversión o fue superada por otras opciones, como los plazos fijos o lasacciones?
Considerando como punto de partida febrero de 2002, y tomando como ejemplo un ahorrista que disponía de unos $10.000, se obtiene que:
Esto implica, según consigna La Nación, que quien invirtió en el "tradicional" plazo fijo contaría con 54% menos de poder de compra en la actualidad, mientras que el que se inclinó por el billete verde hoy tendría un 24% menos de poder adquisitivo.-Si hubiera invertido el dinero en un plazo fijo a 30 días y lo hubiera reinvertido todos los meses hasta la actualidad, el retorno de esa inversión habría sido de 1.241%.
-Si hubiera comprado dólares y los mantuviera hasta hoy, tendría un retorno por sus pesos de 2.124%.
-En ese mismo lapso, desde febrero de 2002 a la fecha, la inflación acumulada fue de 2.821%.
En paralelo, ¿cómo se comportaron las acciones? El índice S&P Merval, el más representativo del mercado, subió un 10.353% en pesos durante el...
FINANZAS – Los bancos agotaron el financiamiento barato para pymes y el Gobierno evalúa...
Las entidades ya otorgaron $50.000 millones para descontar cheques a tasas de 25% anual los oficiales y 29% los privados. Se beneficiaron 50.000 compañías,...