El IPC norteamericano cayó una décima en julio y se situó en el 2,9% interanual. Así allana un sendero para una rebaja en el costo del dinero a escala global
El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 2,9% interanual en el mes de julio, lo que implica una desaceleración de una décima respecto al...
De acuerdo a datos del IPEC, la actividad económica santafesina cae en los primeros cinco meses del 2024. La recesión nacional condiciona la recuperación.
Desde el comienzo del año, la economía santafesina se esfuerza por mantener el impulso de recuperación y volver a la senda de crecimiento. Sin embargo, el arrastre de un año difícil y la recesión nacional, dificultan ese objetivo....
La pérdida de puestos de trabajo en el segundo trimestre del año fue inferior a la de los primeros tres meses.
El empleo registrado en la Argentina continúa en contracción pero exhibió una desaceleración en mayo y junio, aunque el nivel de suspensiones en las empresas crece solo por debajo de la pandemia y alcanzó el registro más alto del último año, según...
La reducción prometida por el Gobierno para septiembre promete abaratar importaciones y, a través de precios, llegar a los consumidores. Pero no va a cambiar la ecuación para las compras en el exterior o en moneda extranjera.
Según el compromiso que adoptó el Gobierno tras la aprobación del Paquete Fiscal en el Congreso de la Nación y la consecuente restauración...
La autoridad monetaria enfrenta un desafío complejo: equilibrar las necesidades de la economía con las limitaciones impuestas por la escasez de reservas.
En la segunda rueda de la semana, el dólar blue arrancó este martes sin cambios, a $1.355 en las cuevas del microcentro porteño. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negocia a $1.285; mientras que el dólar MEP...
La CEPAL empeoró además la proyección de crecimiento regional para 2024, de un 2,1% a un 1,8%, por un "contexto internacional incierto".
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) empeoró este martes el pronóstico para la economía argentina en 2024, tras el plan de ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.
El organismo señaló que la proyección de contracción para...
Es por la combinación del dólar blend (el 20% de las exportaciones se liquida en el CCL) y las ventas de divisas en el mercado de bonos implementada desde julio. Preocupa el rojo en las arcas del BCRA.
El rojo de las reservas del Banco Central es uno de los principales focos de preocupación del mercado y los distintos agentes...
También definió pautas para los locatarios de inmuebles.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció que aquellos contribuyentes que hayan sido excluidos o que hayan renunciado al monotributo entre el 1° de enero y el 31 de julio de 2024, podrán solicitar el reingreso al régimen simplificado hasta el 30 de septiembre de 2024.
La inscripción tendrá efecto a partir del...
La Administración Federal de Ingresos Públicos busca reducir la carga administrativa de los contribuyentes en el marco de la derogación de la Ley de Alquileres
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) eliminó la obligación de registrar los contratos de alquiler de inmuebles urbanos y rurales destinados a vivienda. La medida tiene como objetivo reducir la carga administrativa y burocrática de los...
Mientras que para el Gobierno la merma de recursos tributarios en los primeros siete meses del año es del 7% real, para el conjunto de las provincias es del orden del 10%. ¿A qué se debe?
Las provincias argentinas están soportando un fuerte recorte de transferencias por parte del Estado Nacional, a lo que se suma una baja de recursos propios. Así lo reflejan...