(0342) 4593450     Lunes a Viernes de 7:00 a 15:00     cra@cpn.org.ar
Home Blog Page 109
Sin financiamiento para recomponer reservas, la apuesta oficial es que haya menos dinero con potencial de presionar la brecha. Queda espacio para que crezca la base monetaria hasta 2026 Se retrasa la salida del cepo debido a que el Gobierno de Javier Milei considera que tiene pendiente una “limpieza de stocks”, ante la imposibilidad de conseguir financiamiento para reforzar las reservas y avanzar en la liberalización...
Se trata de los que rechazaron sucesivos canjes de deuda que hizo el país. La jueza federal de Nueva York Loretta Preska le ordenó hoy a la Argentina pagar US $142 millones a los bonistas que rechazaron ingresar en los sucesivos canjes de deuda que lanzó el país. La magistrada se pronunció en el expediente que sigue a solicitud de 12...
Los almaceneros todavía no registran un repunte significativo del consumo tras anotar caídas récord en términos históricos. Crece la financiación de alimentos mediante el fiado mientras que la tarjeta de crédito “encontró un techo”. Gestionar un almacén y vender mercadería en el actual contexto de crisis económica es todo un desafío hoy. La caída de ventas en estos establecimientos oscila...
La AFIP estableció un plazo especial y excepcional hasta el cual se considerarán presentadas en término las declaraciones juradas y el pago del saldo La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció un plazo especial y excepcional hasta el cual se considerarán presentadas en término las declaraciones juradas y el pago del saldo del impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y Cedular, correspondientes al período fiscal 2023,...
El IPC norteamericano cayó una décima en julio y se situó en el 2,9% interanual. Así allana un sendero para una rebaja en el costo del dinero a escala global El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 2,9% interanual en el mes de julio, lo que implica una desaceleración de una décima respecto al...
De acuerdo a datos del IPEC, la actividad económica santafesina cae en los primeros cinco meses del 2024. La recesión nacional condiciona la recuperación. Desde el comienzo del año, la economía santafesina se esfuerza por mantener el impulso de recuperación y volver a la senda de crecimiento. Sin embargo, el arrastre de un año difícil y la recesión nacional, dificultan ese objetivo....
La pérdida de puestos de trabajo en el segundo trimestre del año fue inferior a la de los primeros tres meses. El empleo registrado en la Argentina continúa en contracción pero exhibió una desaceleración en mayo y junio, aunque el nivel de suspensiones en las empresas crece solo por debajo de la pandemia y alcanzó el registro más alto del último año, según...
La reducción prometida por el Gobierno para septiembre promete abaratar importaciones y, a través de precios, llegar a los consumidores. Pero no va a cambiar la ecuación para las compras en el exterior o en moneda extranjera.   Según el compromiso que adoptó el Gobierno tras la aprobación del Paquete Fiscal en el Congreso de la Nación y la consecuente restauración...
La autoridad monetaria enfrenta un desafío complejo: equilibrar las necesidades de la economía con las limitaciones impuestas por la escasez de reservas. En la segunda rueda de la semana, el dólar blue arrancó este martes sin cambios, a $1.355 en las cuevas del microcentro porteño. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negocia a $1.285; mientras que el dólar MEP...
La CEPAL empeoró además la proyección de crecimiento regional para 2024, de un 2,1% a un 1,8%, por un "contexto internacional incierto". La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) empeoró este martes el pronóstico para la economía argentina en 2024, tras el plan de ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei. El organismo señaló que la proyección de contracción para...