FINANZAS – Con cepo hasta la última gota: el BCRA prohíbe comprar dólares con créditos hipotecarios
0
El Banco Central llega al cambio de gobierno con reservas negativas récord y agregó un cepo al dólar para una operación que casi no existe
Los dólares se cuentan de a uno, y el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, parece no estar a salvo para entregar el cargo a su sucesor del gobierno de Javier Milei, dentro de sólo...
Los números del Indec indican que, entre enero y octubre, el saldo de la balanza comercial fue deficitario en US$ 7.396 millones. La sequía no sólo golpeó al comercio exterior por el lado del menor volumen exportado. También impactaron los menores precios internacionales de lo que el país exporta
El mercado global de commodities, el más importante para la Argentina, cuya estructura tiene...
A partir del primero de diciembre de 2023, el salario mínimo vital y móvil pasa a $156.000 para los mensualizados y $780 por hora para los jornalizados.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación formalizó el incremento del salario mínimo vital y móvil a $156.000 pesos a partir de diciembre a través de la Resolución 15/2023 del Consejo...
Prorrogan el plazo de vigencia del Régimen de Incentivos al Abastecimiento Interno de Combustibles (RIAIC) -Decreto N° 461/23-, para todas las operaciones de importación de gasoil y/o naftas grado 2 o 3 respectivamente, realizadas entre el 01/11/23 y el 30/11/2023, ambas fechas inclusive. Los sujetos adheridos al RIAIC deberán presentar la solicitud del monto pagado en concepto de Impuestos...
FINANZAS – Qué hará la FED con las tasas de interés y cómo podría ayudar al gobierno de Javier Milei
Hay que destacar que el 1 de noviembre pasado la FED decidió no modificar las tasas de interés de corto plazo por segunda vez consecutiva.
En los últimos días en los Estados Unidos se publicaron indicadores de nivel de actividad como ventas minoristas y producción industrial compatibles con un escenario de "soft landing" o aterrizaje suave y el dato de...
América Latina vive una crisis laboral "en cámara lenta" desde el 2010 que volvió a profundizarse por el bajo crecimiento.
América Latina vive una crisis laboral "en cámara lenta" desde el 2010, una tendencia que si bien había mostrado mejoras entre 2020 y 2022, ha vuelto a profundizarse en un contexto de bajo crecimiento, dijo un informe de Naciones Unidas,...
La Asociación Supermercados Unidos advirtió que la vigencia de los aumentos acordados dentro de Precios Justos rige hasta el día en que asumirá Javier Milei.
Luego de los fuertes aumentos de precios en las listas que comenzaron a llegar después del balotaje, de hasta 45%, los principales supermercados del país destacaron que “una importante calidad de firmas” se mantuvo dentro...
En lo que va del año, la producción industrial acortó su crecimiento acumulado, exhibiendo una suba del 0,6% respecto al mismo periodo del año anterior, según la UIA.
La actividad industrial volvió a retroceder en septiembre, al caer tanto en la comparación anual (-1,5% interanual), como en la serie mensual (-1,9% valores desestacionalizados respecto del mes de agosto), de acuerdo...
Ámbito Financiero, 14/11/2023
Los Dres. Lucas Gutierrez, socio, y Guillermo Marconi, gerente, del Dpto. de Derecho Contencioso Tributario de Lisicki Litvin & Asociados, analizan la admisibilidad del pago por consignación judicial en materia tributaria, aun cuando las normas las normas de procedimiento fiscal no contemplan esta figura. Leela aquí.
.
DESCARGAR ÁMBITO FINANCIERO - LUCAS GUTIERREZ Y GUILLERMO MARCONI
Fuente: llyasoc.com
La ANSES publicó cuáles serán la jubilación mínima y máxima a partir de diciembre, así como los topes más alto y más bajo para tomar como base de los aportes y contribuciones laborales, tras aplicar la movilidad previsional.
Cuáles serán la jubilación mínima y máxima desde diciembre
La Resolución 220/2023 de la ANSES, publicada este martes en el Boletín Oficial, aplicó...