El Tesoro vendió casi US$1.000 millones en los últimos días para contener el tipo de cambio.
El Gobierno utilizó casi US$1.000 millones de las divisas que logró comprar de la liquidación del agro, durante la quita temporal de las retenciones, en contener el dólar en los últimos días, cuando la presión sobre el tipo de cambio se volvió a incrementar.
Los informes...
Después de tres meses negativos, la provincia registró un leve saldo a favor en la comparación intermensual. Pero sólo 3 de 8 indicadores mostraron comparaciones positivas.
El Índice Compuesto de la Actividad Económica de ICA-SFE registró en julio una leve variación positiva del 0,1% tras cuatro caídas consecutivas; sin embargo el ritmo de expansión interanual se redujo casi un punto porcentual...
Implementan la `Exportación Monitoreada´ para operaciones en planta con control aduanero remoto
Se implementa el procedimiento de “Exportación Monitoreada” para operaciones de exportación a consumo bajo el régimen de cargas en planta (R.G. (ARCA) Nº 5721/2025). El control se realizará de forma remota por el servicio aduanero, reduciendo tiempos de despacho, carga administrativa y costos logísticos. Podrán acceder exportadores habilitados...
El impacto de la baja de retenciones fue acotado para la acumulación de dólares del gobierno y restará oferta en los próximos meses
La decisión del Gobierno argentino de reducir temporalmente las retenciones a 0% para granos generó expectativas en los mercados y entre los productores, pero el efecto se percibió como insuficiente, de acuerdo con la consultora Invecq. Al...
Antes de las elecciones, el Tesoro tendría que renovar casi $4 billones y luego otros $8 billones. Más allá del resultado, la city se cubre frente a la posibilidad de un nuevo régimen cambiario.
El Gobierno tendrá que enfrentar en octubre vencimientos de deuda en pesos por unos $12 billones en manos de inversores privados, cifra que impone todo un desafío para el equipo...
La carga de los impuestos locales sobre la actividad bancaria se transformó en un obstáculo significativo que encarece el financiamiento para familias y empresas, limitando el rol clave que cumple el crédito para el crecimiento económico y el bienestar de la población.
Un reciente estudio del IERAL (Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana de la Fundación Mediterránea), con datos...
Entre los préstamos comerciales, el financiamiento con tarjetas de crédito y los préstamos personales explicaron más del 80% del total.
El crédito en pesos se mantuvo estancado en septiembre, en un contexto de creciente morosidad y tasas de interés todavía en niveles muy elevados. Particularmente, se resaltan las pobres dinámicas de los préstamos comerciales y personales.
Según un relevamiento de First Capital Group, en base...
El INDEC reportó que bajó tanto el Coeficiente de Gini como la brecha de ingresos entre los deciles que más y menos tienen.
La desigualdad cayó en el segundo trimestre y fue uno de los motores para la baja de la pobreza. Aun así, los especialistas señalan que no necesariamente es un indicador que refleje una mejora significativa en las...
El organismo multilateral de crédito destacó la importancia de contar con un apoyo político amplio para implementar la agenda de reformas del gobierno
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró este jueves la necesidad de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) acumule reservas en divisas y destacó la importancia de contar con un apoyo político amplio para implementar la agenda de reformas...