Así se desprende del informe de Índice de Precios al Consumidor elaborado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos correspondiente al mes de abril de 2023.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor de la provincia de Santa Fe registró en abril un aumento de 8,5% con relación al mes anterior, informó el Instituto Provincial de Estadística...
Se compartieron los datos del Panorama mensual del Trabajo Registrado. Hoteles y restaurantes son ramas de actividades con importante protagonismo
De acuerdo a los últimos datos del Panorama mensual del Trabajo Registrado, el sector hotelero-gastronómico fue la rama de actividad con mayor dinamismo mensual (+0,8%) durante febrero de 2023, momento en el que alcanzó el mayor nivel de empleo de...
Las coberturas están a la orden del día. Cuál es la estrategia de cada sector. Volvió el nerviosismo con la nueva suba del blue.
En materia inflacionaria, el comienzo de mayo fue el peor en lo que va del año. Las consultoras que suelen monitorear la evolución de los precios sugieren que el IPC de este mes superaría el récord de...
La medida incluye obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril de este año.
La AFIP reglamentó un nuevo plan de facilidades de pago de obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, vencidas hasta el 30 de abril de este año.
La medida se formalizó por medio de la Resolución...
Es en el contexto del acuerdo de intercambio de información fiscal con EEUU. Está dirigido a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas. Podrán exteriorizarse tenencias en efectivo, bienes muebles e inmuebles y activos financieros.
El Gobierno nacional envió al Congreso un proyecto de blanqueo de capitales que estará dirigido a personas físicas, sucesiones indivisas y empresas, según anticiparon fuentes oficiales...
En un informe presentado en Buenos Aires, un experto del organismo multilateral detalló los efectos de mediano plazo sobre los salarios y el empleo a raíz de las medidas adoptadas en la pandemia.
La larga cuarentena implementada por el Gobierno durante la pandemia provocó pérdidas aún no saldadas en el acceso al mercado laboral y en los ingresos futuros de...
Programas oficiales como Fomentar Empleo y Progresar evitaron que en la Argentina un millón de personas cayeran en la pobreza durante la pandemia de Covid-19, destacó un informe del Banco Mundial difundido esta semana.
Durante la pandemia “la mayoría de los países pudo ampliar los programas existentes en todos los sectores, pero especialmente en los de salud y protección social....
Además se extendió el beneficio hasta el 31 de diciembre, para intentar morigerar la suba en el precio de los alimentos.
El gobierno nacional mejoró los beneficios para las compras con tarjetas de débito que realizan los sectores más vulnerables, como forma de compensar el alza del precio de los alimentos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) duplicó el monto...
El Gobierno nacional implementará un alivio fiscal para el stock de deuda vencida al 30 de abril. Consiste en planes de facilidades de pagos de hasta 84 cuotas para cancelar obligaciones tributarias y de los recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril pasado.
Las obligaciones alcanzadas son las que se detallan a continuación:
- Obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social...
La coyuntura económica presenta tres urgencias: el faltante de divisas, la abultada deuda pública y la elevada inflación. Y de estos frentes, el más imperioso es el referido a la carencia de reservas en poder del Banco Central.
Desde que se conoció el índice de inflación de 8.4% en abril el ministro de economía, Sergio Massa puso a su equipo económico en sesión permanente....