IMPOSITIVAS – El Gobierno prepara más medidas de alivio impositivo, tras bajar retenciones al campo
0
Empresarios y productores del agro respaldaron la medida del Gobierno, que provocará una menor recaudación, pero una mayor entrada de dólares
El rápido regreso del ministro de Economía, Luis Caputo, del viaje a los Estados Unidos no sólo obedeció a la necesidad de presenciar las reuniones con los enviados del FMI.
El funcionario desistió de acompañar al presidente Javier Milei al...
Las cuatro cámaras del sector bancario reclamaron, en sintonía con el Gobierno nacional, sobre el incremento en el peso de los gravámenes subnacionales. El impacto en la economía de la presión fiscal.
Las cuatro entidades que nuclean a los bancos que operan en el país se plegaron al reclamo del Gobierno nacional y el sector fintech contra el cobro de gravámenes...
Establecen medidas para los contribuyentes afectados por la emergencia declarada por incendios en la Provincia de Córdoba
Se establecen medidas para los contribuyentes afectados por los incendios forestales en Córdoba declarados en emergencia ambiental, económica y habitacional mediante la Ley N.º 27.782. Entre las disposiciones principales se incluyen: * Plazo especial para el pago de impuestos: Las obligaciones con vencimientos...
El Gobierno bajó retenciones al campo y el sector automotriz, industrial y pesquero también exigen una reducción impositiva para mejorar su situación
Tras la decisión del Gobierno de bajar la retenciones al campo que alcanza a la soja, el trigo, el maíz, la harina, la cebada y el girasol, anunciada el jueves de manera sorpresiva por el ministro Luis Caputo, otros sectores esperan una...
Entre enero y septiembre de 2024 las entidades habilitaron 6,6 millones de nuevas cajas de ahorro en pesos y 2,1 millones en dólares. Los depósitos a plazo fijo en pesos registraron una fuerte baja
La desinflación y el cambio de paradigma que significó para la economía argentina la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar el déficit fiscal crónico,...
Los especialistas ven en la dinámica de los salarios y en las pocas respuestas de sectores como la industria señales de poca sostenibilidad en la reactivación.
Los recientes datos del INDEC mostraron que en noviembre de 2024 la economía acumuló siete meses consecutivos sin caídas y por segunda vez en la era Milei arrojó números positivos en términos interanuales. Mientras algunos especialistas...
La agencia de calificación de riesgo subió a "Caa3" la nota del país. Además, cambió la perspectiva desde "estable" a "positiva".
La agencia de calificación de riesgo Moodys subió la nota de Argentina como emisor de deuda de largo plazo, tanto en moneda local como extranjera, a "Caa3" desde "Ca" como resultado del orden fiscal impulsado por el Gobierno de Javier...
En enero subió 2,9% con relación al mes anterior.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumentó en enero de 2025 un 2,9% en comparación con el mes anterior y un 33,11% en la medición interanual.
El ICC es elaborado por el Centro de Investigación de Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella con datos recolectados entre el 2 y el...
El Indec publicó el anteúltimo Estimador de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a 2024. Comercio, industria y construcción continúan con números negativos. Pesca y minería, los sectores que más crecieron.
La actividad económica creció en noviembre un 0,9% en relación a octubre y registró un indicador levemente positivo, del 0,1%, en relación a noviembre de 2023, según los datos del Estimador...
Sólo por retenciones el aporte al fisco superaría los 900 millones de dólares. Hasta ahora se vendió el 45% de lo producido y quedan más de 10 millones de toneladas en manos de los productores.
La cosecha de trigo 2024/25 en Argentina dejó un balance positivo tanto en términos productivos como económicos. Según un informe reciente publicado por la Bolsa de Cereales...