Si bien se mantiene la mejora del resultado fiscal en términos reales, desde abril queda en evidencia una atenuación en la evolución real de los ingresos y un incremento del gasto, en consonancia con el cambio de tendencia señalada por varios economistas.
El déficit financiero del Sector Público Nacional fue en agosto de $261.290 millones, con una suba nominal del...
Los empleadores del sector privado que participen de dichos programas podrán acceder a una reducción de las contribuciones patronales
Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social reglamentaron las condiciones para acceder a los beneficios del Programa Te Sumo y de todas las contrataciones de personas que estén dentro de los programas Educativos, de Formación Profesional,...
Reducción de contribuciones patronales por contratación de trabajadores de programas de formación o intermediación laboral.
Aclaran cuáles son las modalidades de contratación laboral que se encuentran alcanzadas por el beneficio de reducción de las contribuciones patronales vigentes con destino a los subsistemas de la seguridad social -art. 2º Dto. Nº 493/21, a saber: por plazo indeterminado (art. 90 Ley Nº...
Las entidades aguardan una señal del BCRA, pero destacan que la mayor parte de la atención en la pandemia se volcó a la vía digital; las quejas de La Bancaria
Los bancos esperan una señal del Banco Central de la República Argentina para ver si cambia la atención al público
Los bancos se preparan para volver a atender al público sin...
Según pudo saber Ámbito, el Gobierno anunciará una compensación para el haber mínimo y se analiza la situación de las asignaciones. También adelantará la discusión del salario mínimo. Se analiza una nueva ayuda similar al IFE. El Presupuesto 2022 será con mayor obra pública.
Son horas de definiciones y reacomodamientos en el Gobierno tras el cimbronazo sufrido en las PASO...
El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) aseguró que si bien la deuda mundial aumentó a un nuevo récord en el segundo trimestre, la relación deuda/PIB disminuyó por primera vez desde el inicio de la pandemia.
Deuda global se acerca rápidamente a récord de 300 billones de dólares.
La deuda mundial aumentó a un nuevo récord de casi 300 billones de dólares en el...
El relevamiento realizado mensualmente por el INDEC detectó una desaceleración de los precios en el octavo mes del año. Los rubros que más subieron.
El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante agostó 2,5% y se ubicó por debajo del 3% de julio informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Con esta suba, desde comienzos de...
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, descartó esa posibilidad "completamente" y aseguró que "el Banco Central tiene herramientas para prevenir ese tipo de maniobras especulativas, que son típicas de etapas electorales".
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, descartó este lunes "completamente" la posibilidad de un "cimbronazo cambiario " y aseguró que "el Banco Central tiene herramientas para prevenir...
El Gobierno presentó en Casa Rosada un proyecto de ley para modificar la norma actual de Compre Argentino. Las claves: inversión, industria nacional, generación de empleo y ahorro de dólares.
En el primer acto oficial posterior a la derrota en las elecciones PASO 2021, el Gobierno presentó el proyecto de ley de "Compre Argentino, desarrollo de proveedores y compras para...
Sucederá a Alejandro Werner, cuyo retiro del Fondo había sido anunciado recientemente. Tendrá un rol importante en la negociación con la Argentina por la deuda.
Un ex titular del Banco Central de Brasil, Ilan Goldfjan, fue elegido como nuevo director del departamento de Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) y, como tal, será quien siga de cerca la situación...