(0342) 4593450     Lunes a Viernes de 7:00 a 15:00     cra@cpn.org.ar
Home Blog Page 665
La AFIP precisó que los consumidores no deberán abonar el impuesto al cheque, al realizar una compra a través de las denominadas "Billeteras Electrónicas" La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) precisó que los consumidores no deberán abonar el Impuesto a los Débitos y Créditos en cuenta corriente, o "impuesto al cheque", al realizar una compra a través de las denominadas "Billeteras Electrónicas". Por lo...
La actualización de abril 2019 surtirá efectos en forma segmentada. A partir del 01/07/2019 para Nafta sin plomo, hasta 92 RON; Nafta sin plomo, de más de 92 RON; Nafta virgen; Gasolina natural o de pirólisis; Solvente y Aguarrás: el incremento es de $ 0,392 y para Gasoil; Diésel oil; y Kerosene el incremento es de $ 0,242. El resto a partir del...
Asimismo, la entidad monetaria ratificó hasta fin de año los límites para intervenir en el mercado de cambio en $ 39,755 y $ 51,448, en un intento por reactivar lentamente la economía sin fogonear la alta inflación. El Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central informó este lunes que cumplió en junio, por noveno mes consecutivo, su objetivo de base monetaria (BM) con un promedio...
De acuerdo al análisis sobre la ejecución presupuestaria, creció el gasto de capital. También subió el servicio de deuda Las cuentas públicas de la provincia de Santa Fe cerraron con superávit en 2018, de acuerdo al informe sobre ejecución presupuestaria difundido recientemente por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap). El estudio señala que, como consecuencia de que...
En el segundo semestre, trabajadores que no tributaban el gravamen empiezan a hacerlo. Es porque el mínimo no imponible queda fijo durante el año Con los aumentos de los salarios que se están concretando en empresas o a partir de la firma de las paritarias, trabajadores que no estaban alcanzados por Ganancias pasarán a tener retenciones de ese impuesto y...
Los mayores ingresos por la liquidación de exportaciones y las retenciones de emergencia le posibilitaron a la AFIP sobrecumplir la meta de ingresos para el mes. Baja la evasión con el creciente uso del dinero electrónico. Por duodécimo mes consecutivo los recursos tributarios que se nutren del cobro de impuestos por parte de la DGI, los derechos aduaneros sobre exportaciones...
Los contratos de compraventa de granos con entrega de mercaderías cuyos pagos se convengan en dólares estadounidenses deben ser nominados en tal moneda, y la cancelación realizarse al tipo de cambio dólar divisa del BNA, del cierre del día anterior a la fecha del efectivo pago. Aclaran que para las operaciones pendientes al 26/03/19 se aplica la Disposición (DNCCA)...
El Gobierno destacó que el pacto favorecerá varios puntos como una mayor competitividad, beneficios para pymes y más facilidad para el ingreso de inversiones. Tras dos décadas de negociaciones, el Mercosur y la Unión Europea alcanzaron un “acuerdo estratégico” que abrirá las puertas un pacto comercial entre ambos bloques creando un mercado de bienes y servicios de 800 millones de consumidores. Por lo pronto desde...
Según el nivel de ingresos, el día de la independencia tributaria en Argentina se ubica entre el 28 de junio y el 31 de julio.  La carga tributaria creció en 2019 para casi todos los niveles. Por Nadín Argañarz, director del IARAF. La carga tributaria formal integral de los tres niveles de gobierno sobre una familia asalariada durante el 2019 se...
Con esta cifra, a lo largo de los primeros cinco meses del año se ubicó en los u$s9.536 millones. En cuanto a la demanda para ahorro o viajes, bajó un 58%. En mayo, la fuga de capitales llegó a u$s2.496 millones, según datos que sedesprenden del último informe mensual de Mercado de Cambio el Banco Central. Este dato se genera por la diferencia entre los ingresos totales de divisas, de unosu$s5.553 millones, y la formación de activos en el exterior de los sectores privadosno financieros, que superaron los u$s8.049 millones. El informe sostiene que "la salida de capitales llegó a u$s2.496 millones, mientrasque a lo largo de los primeros cinco meses del año se ubicó en u$s9.536 millones". En dicho mes, los clientes de entidades bancarias compraron en el mercado decambios u$s2.382 millones, mientras que el Tesoro Nacional y el conjunto deentidades autorizadas a operar en cambios ofertaron u$s1.320 millones y u$s1.062millones, respectivamente. En cuanto a las "Personas humanas", que básicamente demandan moneda extranjerapara atesoramiento y viajes al exterior, compraron de forma neta u$s1.425 millones,"monto que mostró un descenso de 58% respecto a las compras por u$s3.365millones de mayo de 2018", indica el informe. El Gobierno General registró el ingreso por u$s2.001 millones por emisiones deLetras y por u$s795 millones de Organismos Internacionales. Por otra parte, realizó pagos de capital e intereses de títulos de deuda por unos u$s5.359 millones, destacándose las erogaciones por BONAR 2024 por u$s2.990 millones y por LETESpor u$s2.000 millones, y pagos a Organismos Internacionales y el Club de París poru$s2.386 millones. Fuente: iprofesional.com