Los incrementos serán de entre 20% y 22%. Regirán desde septiembre. Ya en marzo habían subido 25%.
Desde la semana pasada, las entidades bancarias comenzaron a informar a sus clientes que se incrementarán los costos de las comisiones y otros cargos por distintos movimientos y productos. Los aumentos estarán vigentes desde septiembre.
Según informaron los bancos a través de distintas vías, los incrementos van desde el...
Hasta el momento, el plan se encontraba vigente jueves, viernes, sábados y domingos. La resolución saldrá publicada el miércoles en el Boletín Oficial
El Gobierno amplió a todos los días de la semana la posibilidad de concretar compras en cuotas a través de los programa Ahora 3, Ahora 6, Ahora 12 y Ahora 18, con el objetivo de fomentar el consumo y la producción nacional de bienes y servicios.
El anuncio fue realizado por el secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner, durante un contacto que mantuvo con la prensa en la sede de la cartera de Producción.
De esta forma, el programa Ahora 12 se podrá utilizar de lunes a domingo en losrubros adheridos hasta el 31 de diciembre.
Hasta el momento, el plan se encontraba vigente los días jueves, viernes, sábados y domingos.
Werner señaló que la resolución fue firmada este martes y que ya el miércoles saldrá publicada en el Boletín Oficial.
Entre otras novedades, el programa de ventas en cuotas sumó el rubro "pequeñoselectrodomésticos y perfumería", al tiempo que las tiendas de rubros generales -entre ellas, las grandes cadenas de supermercados- también podrán ofrecer colchones y televisores a través del Ahora 12.
Fuente: iprofesional.com
Lo confirmó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, en conferencia de prensa. Los asalariados que tributan ya son más de 2 millones
El Gobierno nacional confirmó que el medio aguinaldo a cobrar por estos días pagará el Impuesto a las Ganancias.
Lo afirmó en conferencia de prensa el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, quien así desestimó que se esté evaluando eximir...
FINANZAS – Por las elecciones y la caída del consumo, se desplomó 60% el financiamiento estructurado
La calificadora de riesgo detectó que por las presidenciales, la crisis económica y las altas tasas la "mayoría" de los emisores argentinos redujeron sus volúmenes de originación y se enfocan en los deudores de alta calidad.
La incertidumbre política por las elecciones y las elevadas tasas de interés que encarecen el crédito provocaron una abrupta caída de las emisiones de financiamiento estructurado...
La AFIP aumenta las tasas de interés resarcitorio y punitorio a partir del 1 de julio como consecuencia de la aplicación de lo dispuesto por el Ministerio de Hacienda.
En efecto, las tasas correspondientes al trimestre julio – septiembre vienen con un importante incremento del 1% promedio teniendo en cuenta que actualmente se ubican en el 3,76% para los resarcitorios y en el 4,61% para los...
Si bien el stock total de crédito a privados en relación al PBI cayó al mínimo en más de 3 años, las familias argentinas están cada vez más endeudadas. Debido, en gran parte, a la fuerte pérdida de poder adquisitivo hoy el 77% de los argentinos está pagando un préstamo, y se muestra cada vez más disconforme con su banco.
En rigor, la consultora...
El organismo revelará el miércoles próximo la variación del Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) de abril pasado.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) revelará el miércoles próximo la variación del Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) de abril pasado, con la mirada puesta en si mejoró el registro de marzo.
En el Palacio de Hacienda descuentan...
Asignación de competencia para el dictado de la resolución relativa a la procedencia de la repetición de tributos pagados con motivo de destinaciones aduaneras registradas en su jurisdicción considerando unidades de estructura de la DGA y escala de montos.
Disposición (AFIP) Nº 205/2019 (BO 21/06/2019)
Fuente: Lisicki Litvin
El resultado del mes pasado implica una mejora de 33.792 millones de pesos en relación al déficit de 7.818 millones registrado en mayo de 2018. Aunque el pago de intereses de deuda subió 231% en un año.
El sector público nacional registró en mayo último un superávit primario de 25.974 millones de pesos, aunque que el pago de intereses de la deuda creció...
El 22 de julio de 2016 es una fecha que no pasa desapercibido para los contadores. Es la "fecha de liberación por excelencia" que establecía el último régimen de blanqueo de capitales. En palabras simples, la fecha antes mencionada protegía a los contribuyentes de futuras acciones de la AFIP.
Y decimos "protegía", porque recientes operativos e inspecciones de la AFIP llevados adelante por agentes tucumanos tiran...