ECONOMÍA – La industria creció fuerte en la región: 6,4% en el primer trimestre de 2021

0
608

La comparación con marzo del año pasado y la recuperación de algunos sectores explican la suba. Mejoran las expectativas empresarias para los próximos seis meses.

La producción industrial en el centro y norte de la provincia de Santa Fe creció el 6,4% en el primer trimestre de 2021 impulsados fundamentalmente por el sector agrícola y la construcción, y por ” los mayores precios internacionales de varios productos, ciertos cambios en la composición relativa de la canasta de bienes de consumo, y algunas oportunidades de inversión que traccionan moderadamente y en forma parcial la producción manufacturera”.

Los datos estàn contenidos en el informe mensual que elabora el Centro de Estudios de la Unión industrial de Santa Fe que presenta como causas de la mejora de la actividad del sector “bajo punto de referencia que representó el mes de marzo 2020 -marcado por el inicio de la pandemia por covid-19-, y cierta recuperación parcial de la demanda interna y externa de bienes industriales”.

Como viene sucediendo desde hace varios trimestres, no todos los sectores están recuperándose de la crisis provocada por la gestión de Cambiemos y la pandemia. En el caso de la región, las empresas procesadoras de papel y cartón, y los fabricantes de productos metalúrgicos para uso estructural, entre otras, enfrentan bajas de producción.

La mejora en la producción se vio reflejada en la utilización de la capacidad instalada que alcanzó a 58,8%, mostrando una leve mejora con respecto al mismo período del año anterior que fue 54,9%.

Respecto a la situación de las empresas respecto a las restricciones que impone la pandemia, en el primer trimestre del año se verificó que alrededor de una cuarta parte de las industrias operaron parcialmente ya que una porción del plantel de recursos humanos no cumple actividades.

De acuerdo al informe, el nivel de ausentismo continuó siendo elevado, alcanzando un nivel promedio de 8,5% por jornada laboral

Uno de los problemas que enfrenta la industria regional es el deterioro de los ingresos de las empresas producto del rezago de los precios respecto del nivel general de los precios, lo que deteriora la sostenibilidad de las empresas. “La destacada industria alimenticia santafesina enfrenta subas de precios de los productos agropecuarios que duplican los recibidos por ella”, expresa el informe.

En la primera quincena de abril, finaliza el informe, el 55% de las industrias analizadas consideraron “Adecuada-Buena” su cartera actual de pedidos, mientras que se redujo a 29% el grupo que la evalúa de manera negativa. Al igual que en el trimestre anterior, estos resultados indican una evolución positiva de los actuales niveles de demanda de las industrias de la región.

Biodiésel

La producción de biodiesel de soja en Santa Fe presentó en febrero de 2021 una importante recuperación frente a los meses anteriores, totalizando 138 mil toneladas, el 84% del total nacional. En igual sentido respondieron las ventas al corte. Con especial impulso sobre la producción santafesina, el valor de las exportaciones argentinas de biodiesel presentó al cierre del primer trimestre de 2021 un incremento de 34% en relación al mismo período del año anterior.

Cemento

En Santa Fe el consumo total de cemento presentó en los primeros tres meses de 2021 un crecimiento de +44% frente al mismo lapso del año anterior. En marzo se observó un fuerte incremento de los despachos en bolsa (pequeña obra privada) y a granel (obra pública y grandes obras), en parte por el bajo nivel de comparación del año anterior cuando por entonces iniciaban las restricciones por el aislamiento.

Creció el empleo registrado

El informe destaca que , en el aglomerado Santa Fe y por tercer mes consecutivo, el empleo asalariado privado registrado en empresas de cinco y más trabajadores, presentó una mejora de 1,6% interanual. “Las expectativas industriales para los próximos seis meses en materia de producción, empleo e inversiones volvieron a mostrar ciertas mejoras: Cerca de dos terceras partes de las industrias de la región espera mayor nivel de actividad. El 36% de las empresas prevé incrementar su nivel actual de ocupación de recursos humanos y mayores inversiones son previstas por el 53% de las consultadas”, finaliza el informe.

Fuente: ellitoral.com