FINANZAS – EEUU: un nuevo dato clave despeja el temor a recesión

0
477

La cantidad de nuevas solicitudes de desempleo en Estados Unidos cayó la semana pasada a su mínimo en tres meses. Esto muestra el nivel de recuperación del mercado laboral y alimenta las expectativas de que la Reserva Federal insista con su política monetaria contractiva y de suba de tasas de interés para frenar la inflación.

La cantidad  de nuevas solicitudes de desempleo en Estados Unidos cayó la semana pasada a su mínimo en tres meses. Esto muestra el nivel de recuperación del mercado laboral y alimenta las expectativas de que la Reserva Federal insista con su política monetaria contractiva y de suba de tasas de interés para frenar la inflación.

Las nuevas solicitudes de desempleo se redujeron en 6.000 en comparación con la semana anterior, lo que resultó en 222.000 solicitudes para la semana pasada, según informó este jueves el Departamento de Trabajo. La semana anterior ya se había mostrado una reducción de 4.000 solicitudes.

El buen desempeño del mercado laboral vuelve a alertar sobre el margen de la FED para insistir con la suba de tasas, aunque despeja el temor de recesión después de que se conociera el dato de contracción del Producto Bruto Interno del 0,9% para el segundo trimestre del año. Muestra también que la pronunciada suba de las tasas no se refleja en despidos generalizados.

Las solicitudes se ubicaron muy por debajo del rango de los 270.000 a 300.000 que indicaría una recesión del mercado laboral. En comparación con la misma semana de agosto del año anterior, las solicitudes se ubican casi en 100.000 nuevas solicitudes menos.

En su informe mensual de empleos dieron cuenta que los empleados contrataron más trabajadores de lo esperado en agosto, aunque los salarios todavía crecen de manera moderada y la inflación se sostiene. La tasa de desempleo también aumentó debido a que, según detallaron, más personas se unieron a la fuerza laboral, lo que puede dar cuenta de una escasez de puestos.

El Banco Central Europeo aplicó este jueves la mayor suba de la tasa de interés en su historia y no descarta volver a hacerlo dada la “persistente y elevada inflación”.