IMPOSITIVAS – Problema para el Gobierno: el impuesto PAÍS creció 300% y fue el único que superó la inflación, pero desaparecerá sin cepo

0
234

Lograr la meta de superávit fiscal está atada a un tributo transitorio que se debería eliminar porque es distorsivo

La recaudación del Tesoro depende en estos tiempos de la creación más opuesta a la libertad económica que dejó el pasado Gobierno: el impuesto solidario, o PAÍS. Es el único gravamen que subió más que la inflación. Los demás, relacionados al consumo y la actividad económica, tuvieron una recaudación negativa.

Se trata de un gravamen que representa 8% de lo recaudado, va en aumento y es una traba para salir del cepo porque su desaparición implicaría una fuerte baja de los ingresos del Tesoro.

En febrero, el impuesto PAÍS ayudado por el Bopreal, el bono que emitió el Banco Central para pagar la deuda con importadores, creció 300 por ciento. Los productos importados pagan 17,5% sobre el tipo de cambio oficial y engrosan esta caja e inflan los costos de las empresas que utilizan insumos comprados en el exterior. En otras palabras, en la medida que aumenta la recaudación, imprescindible para eliminar el déficit fiscal, encarece los precios. Los productos que no utilizan insumos importados, también suben porque arbitran contra estos precios.

El crecimiento del impuesto y la baja de los relacionados con el consumo y la producción tiene que ver con la caída de 25,5% de las ventas minoristas. Alimentos y bebidas cayeron más de 35% en lo que va del año.

En otras palabras, lograr la meta de superávit fiscal está atada a un impuesto transitorio que se debería eliminar porque es distorsivo. Recuerda al impuesto al cheque, que nació como algo transitorio y se convirtió en determinante al punto que la alícuota inicial de 0,3% creció a 0,6%, pero perdió el beneficio de ser deducible de IVA y Ganancias y se transformó en una pesada carga en el balance de las empresas.

La importancia que adquirió el impuesto PAIS tiene que ver con medidas como la reducción de Ganancias, que representaba el 21,5% de la recaudación. En enero participó con 13 por ciento. El IVA cayó 13% interanual y la recaudado por el extra para pagar con cheque, 6 por ciento.

El viernes las especulaciones aumentaron e hicieron subir al dólar porque se corrió el rumor de que Javier Milei anunciaría la unificación cambiaria. Volaron los contratos futuros y aumentaron las cotizaciones financiera y la libre.

En la plaza mayorista, se operaron USD 433 millones y los importadores accedieron a la cifra más alta de esta gestión de USD 365 millones y al Central le quedó un saldo comprador de USD 68 millones. Las reservas subieron USD 693 millones a USD 27.328 millones.

Los bonos de la deuda siguieron en alza empujados por los rumores. Según Juan Martín Yanzón, jefe de mesa de Cono Sur, “fueron intensamente demandados por las manos del exterior. Los Globales fueron más pedidos (+3% promedio) que los Bonares (+1.5%)”. El riesgo país cayó 70 unidades (-4,1%) a 1.635 puntos básicos.

“Los bonos atados al dólar operaron tranquilos a la mañana, pero con el caer de la tarde se disparó la demanda y pagaron sobre todo TDA24 y TV24 (empujaron las cotizaciones hasta +4%)”, señaló Yanzón. El dual (ajusta por devaluación o inflación que vence el 30 de junio fue difícil de conseguir y subió 2 por ciento.

El informe de la consultora F2, de Andrés Reschini, indicó que “la semana que cerramos fue la segunda de mayor volumen de liquidaciones en el Mercado Libre de Cambios (MLC), pero la de menor saldo neto acumulado por compras del Central en lo que va del mandato de Milei con USD 245 millones”. Sobre el mercado de futuros señaló que fue “donde más se sintió el nerviosismo”.

Para la consultora no tiene sentido el salto en marzo y luego una caída tan grande en el tipo de cambio real dado que luego, para abril, mayo y junio habría mayor llegada de cosecha gruesa. “Pero cabe resaltar que esto no significa que el Central no pueda acelerar el crawling durante este mes dado que, insisto en esto, no está muy clara la estrategia en lo cambiario y excusas no faltarían ante una eventual aceleración. Tampoco puede descartarse que efectivamente se haya filtrado inside information y haya habido agentes del mercado adelantándose”, destacó.

La consultora EconViews, en tanto, indicó que la tendencia para los próximos meses no es alentadora, con la economía enfriándose, las expectativas netas de aumento del personal son cada mes más bajas. También señaló que si el tipo de cambio real no se aprecia mucho se debería pensar en un escenario con menos incentivos a liquidar exportaciones y más a importar. “El déficit de servicios también sería mayor y se terminarían acumulando menos reservas. El riesgo es que se vuelva insostenible y el ajuste del tipo de cambio lo termine decidiendo el mercado de una manera más desordenada”, aseguró EconViews.

FMyA, de Fernando Marull, observó que “el mercado ya se empieza a preparar para el día después del 2%, ya sea acelerando la devaluación o con un salto discreto. Está aumentando la cobertura de futuros, que está descontando devaluación del 5% en marzo y más del 7% a partir de abril. Acá se asume aceleración, no salto”.

Sobre las tasas de interés, FMyA indica que siguen perdiendo con la inflación (15% proyectada para febrero), pero le ganan al dólar y al resto de las inversiones en pesos de febrero. Asimismo, los Bonos CER siguen muy demandados, subiendo 8% en febrero; mientras que los dollar linked cayeron 2% mensual por el crawling. Los bonos hard dollar siguen firmes en dólares, a pesar de la crisis política con provincias, con el GD30D llegando a U$D 48, que es la mejor inversión en el primer bimestre”.

La consultora Equilibra se pregunta “cuánto tiempo más podrá el Gobierno mantener el crawling peg de 2% y la brecha de 23,5%. La única manera de mejorar el tipo de cambio real efectivo para exportadores e incentivar las liquidaciones es con una mayor brecha cambiaria. paradójicamente son los mismos exportadores los que podrían incrementar las presiones sobre la brecha. Si se derrumban las liquidaciones de exportaciones, la oferta en el contado con liquidación (CCL) podría perder USD 1.00 millones mensuales”.

Fuente: infobae