ECONOMÍA – Una suba mensual del 0,7 % en fábricas sugiere que se desacelera el retroceso

0
70

La actividad del sector cayó 9,8% interanual en abril, pero venía de un retroceso del 15,1% en marzo según las mediciones de Orlando Ferreres.

Aunque cayó 9,8% interanual en abril, la producción industrial recuperó 0,7% respecto de marzo de este año. Las mediciones correctas son de largo plazo, pero en tiempos de angustia recesiva, un pequeño indicio puede resultar alentador. Los datos del índice que elabora la consultora de Orlando Ferreres llevaron al economista Fausto Spotorno a formular la pregunta en ese sentido: la suba intermensual, “¿puede ser una señal de que la recesión pierde fuerza?”.

Hay que subrayarlo: lo que dice Ferreres es que -en el mejor de los casos- la recesión pierde fuerzas si la respuesta se consolida con el tiempo. Pero eso no significa recuperación rápida y en “V” como pronostica Economía, que según los analistas necesita más que la ley de Bases y el paquete fiscal que procurarán, una vez más, tener despacho de comisiones del Senado esta semana.

Mientras tanto, de acuerdo con el IPI-OJF, “El nivel de la actividad industrial fue algo superior durante abril que durante marzo, anotando una suba mensual de 0,7% en la medición desestacionalizada, y anotando una caída interanual menor a la del tercer mes. De todas maneras, es aún muy pronto para sugerir que hemos dejado atrás el piso de producción industrial, y algún rebote era esperable luego de un mes particularmente malo”.

Índice de producción industrial por período.Índice de producción industrial por período.

El reporte refiere al punto de comparación de marzo, que fue decididamente malo. Fue un mes en el que la industria santafesina retrocedió bruscamente, un 37% interanual según la Federación fabril de la provincia, en tanto que el Indec había reportado un -21,2% interanual a nivel nacional.

Por sectores

Según Ferreres -que lleva un mes de ventaja en sus mediciones respecto a las estadísticas oficiales-.entre los sectores manufactureros, las bajas más pronunciadas se dieron en la elaboración de minerales no metálicos, plásticos y metales básicos.

Índice de producción industrial por categoría.Índice de producción industrial por categoría.

“Hacia adelante, aún no vemos señales claras de que pueda comenzar una recuperación de la actividad. Entendemos que esto no sucederá antes de que la fase de ajuste focalizada en moderar la inflación, dé lugar a una nueva fase orientada a recomponer los ingresos de las familias”.

Javier Milei aseguró en su reciente entrevista a la revista Time que “lo peor del ajuste ya pasó” MIentras tanto la producción de Alimentos, Bebidas y Tabaco “registró durante abril una expansión de 1,0% en la medición anual, acumulando para los primeros cuatro meses una contracción en el margen de 0,1%”. Es uno de los sectores menos “elástico” en el ajuste, por cuanto la gente puede postergar la compra de un electrodoméstico, pero no la de alimentos, en la medida de sus posibilidades.

Fuente: ellitoral.com