FINANZAS – Crece la demanda de créditos hipotecarios y los bancos se preparan para una nueva ola de planes

0
112
Las entidades que ofrecen estos instrumentos registran casi 300.000 consultas. Según expertos, las viviendas con más demanda valen menos de u$s100.000.

La reintroducción de líneas de créditos hipotecarios registró una notable respuesta del público, con 13 entidades financieras recibiendo cerca de 300.000 consultas en las cuatro semanas transcurridas desde el primer anuncio que hizo el Banco Hipotecario a fines de abril.

La demanda mayor se concentra en propiedades de menos de u$s100.000, según expertos del sector inmobiliario y se espera que la ola de planes se entregue en 40 días, aproximadamente.

Desde el Hipotecario, por caso, confirmaron que ya tienen 41.000 personas y familias registradas en etapa de precalificación.

Banco Ciudad entregó su primer crédito hipotecario

En el Banco Ciudad se completaron más de 14.000 formularios y se registraron 4.500 visitas presenciales.

Desde fines de abril, el Banco Ciudad recibió más de 14.000 solicitudes de crédito hipotecario, y 250 están en proceso final. Yamila Ciminera, una contadora de 31 años, fue la primera en recibir un crédito para comprar una vivienda en Villa Devoto. La firma de la escritura se realizó en la sucursal Catalinas, acompañada por el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el presidente del Banco Ciudad, Guillermo Laje.

Ciminera se inscribió en la web del banco el 8 de mayo y recibió la aprobación del préstamo en una semana. Obtuvo un crédito a 20 años de $100.000.000  que cubrirá el 57% del valor de la propiedad.

Después de cinco años sin disponibilidad, la reaparición del crédito para vivienda ha revivido la esperanza de miles de personas y familias que aspiran a tener una casa propia, ampliarla o refaccionarla.

En el Banco Supervielle, las visitas a la página con información del crédito superaron las 100.000 en la primera semana y las solicitudes se mantienen constantes, con más de 7.000 consultas.

Mientras que en el Banco Macro, fuentes de la entidad confirmaron que en 10 días se recibieron 18.500 consultas. “El gran interés, sobre todo, es de parte de los jóvenes menores de 30 años que pueden acceder hasta el 90% de financiación de la vivienda”.

Créditos hipotecarios: crecieron 25% las consultas en inmobiliarias

Según Miguel Chej Muse, de Inmobinet Propiedades y del Observatorio del Mercado del Colegio Inmobiliario porteño, las inmobiliarias están recibiendo consultas. Un 25% más que hace un mes. Y aunque se puede alcanzar un número importante de créditos en los próximos 60 o 70 días, debemos tener en cuenta que estos procesos deben ser lo más breves posible para evitar complicaciones”.

Desde el Observatorio informaron que en el primer cuatrimestre de 2018 se realizaron 7.780 hipotecas en CABA, en comparación con las 368 hipotecadas durante el mismo período de este año.

“Si el contexto económico y cambiario se mantiene estable, podríamos llegar a las 3.000 escrituras en los próximos meses. Es fundamental que los intermediarios inmobiliarios acompañen al cliente durante todo el proceso para acelerar la operatoria y evitar que las transacciones encadenadas se demoren”.

Además, señaló que las operaciones pueden complicarse por la fluctuación del dólar reciente. “Con el alza del 25% en el dólar, muchos se preguntan cómo cubrir la diferencia al liquidar en pesos. Desde el Colegio Inmobiliario estamos estudiando una presentación para cambiar la normativa con el Banco Central y permitir operar con dólar MEP sin el parking, o volver a la normativa previa, que permitía a los bancos vender dólares oficiales durante la escritura”, explicó Chej Muse.

Fue rápida la gestión para que se realice el préstamo hipotecario del Banco Ciudad, el cual se ha agilizado gracias a la tasación virtual a distancia.

“La decisión política y la no necesidad de enviar tasadores permitió una operatoria más rápida. Resta ver cómo operarán otros bancos y si adoptarán un sistema similar”, amplió.

Qué tipo de viviendas son las más demandadas

En cuanto a las viviendas que se comercializarán más en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se proyecta que las más demandadas serán aquellas con un valor igual o menor a 100.000 dólares.

“La mayor parte de los potenciales clientes hipotecarios se ubicarán en ese rango de precios”, señaló Mariano García Malbrán, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios.

Con esos valores, en la provincia de Buenos Aires, los compradores podrían adquirir departamentos de hasta tres ambientes, pequeñas casas o PH. En CABA, optarían por departamentos de hasta dos ambientes en zonas centrales o algún PH en áreas más alejadas, como Villa Lugano.

Ciudad, Hipotecario y Supervielle fueron tres de los primeros bancos en volver a ofrecer créditos hipotecarios.

Las inmobiliarias apuestan a que las personas con ahorros destinen la mayor cantidad posible para adquirir propiedades.

García Malbrán acotó: “Se necesita disponer de al menos un 25% del costo de la vivienda para cubrir anticipo, comisiones, escritura e hipoteca. Esperamos que los compradores soliciten lo que les falta para adquirir departamentos, PH o casas a precio de oportunidad”.

Se calcula que los valores en compra venta no seguirían bajando y por las consultas recibidas, los departamentos de tres ambientes son los más demandados debido a su tamaño adecuado para familias pequeñas y su versatilidad, permitiendo usos adicionales como estudios o espacios de teletrabajo.

“Estos inmuebles tienden a revalorizarse bien, siendo una inversión segura. Su capacidad para adaptarse a diversas necesidades los convierte en una opción atractiva en el mercado inmobiliario”, explicó Armando Pepe, experto del Real Estate y miembro fundador de la Cámara Inmobiliaria Argentina.

Los nuevos esquemas de créditos hipotecarios parecen ser más estables que los de 2016-2018, ya que tienen ajustes menos dependientes de la inflación. A los tomadores actuales se les sugiere evaluar la sostenibilidad del crédito, considerar la estabilidad y crecimiento de sus ingresos, consultar con un asesor financiero, comparar diferentes opciones de crédito y planificar a largo plazo.

Para especialistas, este tipo de créditos hipotecarios son más seguros, porque sus ajustes dependen menos de la inflación.

Pepe amplió: “Estos pasos ayudan a asegurar que puedan manejar los pagos de manera más efectiva, evitando los problemas de inestabilidad del pasado. Con una planificación adecuada, los nuevos créditos hipotecarios pueden ser una opción viable y segura para acceder a la vivienda propia”.

Desde el sector, sostienen que el crédito va a agilizar principalmente el segmento de propiedades por debajo de u$s250.000, focalizándose en diversas zonas de los distintos barrios porteños. También es positivo que se haya incluido la opción para adquirir una segunda vivienda, ya sea para aquellos que buscan ampliarse o para inversión. Barrios como Recoleta, Palermo y Belgrano históricamente se posicionaron como resguardo de valor y hoy presentan una oportunidad de compra a través del crédito hipotecario”, concluyó García Malbrán.

Fuente: iprofesional