ECONOMÍA – Santa Fe: la inflación subió 4,8% en mayo y acumula 282% en un año

0
40

El dato de inflación en Santa Fe superó a la media nacional que se ubicó en 4,2%, pero acompañó la desaceleración en el último mes.

En Santa Fe el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 4,8% en mayo y la inflación acumula en los primeros cinco meses del año un 71%, informó este martes el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec). De esta forma la variación interanual alcanzó al 282,2% en 12 meses.

El dato de Santa Fe superó a la media nacional que se ubicó en 4,2%, pero acompañó la desaceleración en el último mes. En la provincia la inflación de abril se había ubicado en 7,1%.

La inflación en la provincia estuvo impulsada por el rubro vivienda y servicios básicos que llegó al 6,7%, seguido por educación con un 6,4% y transporte y telecomunicaciones que escaló un 5,9%. En tanto, el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un incremento del 5%.  Los 5 productos que más subieron en mayo fueron tomate redondo 76,3%, hígado 16,9%, queso sardo 14,2%, manteca 11,8%, gaseosa base cola 8,6%. Algunos productos de la canasta fueron a la baja en mayo: naranja -37,2%; lechuga -21,1%; banana -13,6%; aceite de girasol -5,3%; arroz blanco -2,7%; y azúcar -2,6%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó el jueves pasado que el Índice de Precios al Consumidor subió 4,2% en mayo. El indicador acumula un alza de 71,9% en los primeros cinco meses del año. Las alzas más pronunciadas durante el quinto mes del año se dieron en el rubro comunicación con una suba del 8,2%, siguió educación (7,6%), bebidas (6,7%), restaurantes y hoteles (5,5%), alimentos (4,8%), recreación y cultura (4,6%) y bienes y servicios varios (4,3%). El menor incremento se registró en salud con 0,7%, producto del congelamiento de las subas dispuesto por el gobierno nacional.

El gobierno nacional celebró las últimas cifras de inflación, habrá que ver los números de junio. Pero todo indica que algunos incrementos que se contuvieron en mayo se efectivizarán durante el sexto mes del año.

Fuente: la capital