(0342) 4593450     Lunes a Viernes de 7:00 a 15:00     cra@cpn.org.ar
Home Actualidad PROVINCIALES – Las tres medidas que golpean de lleno a las pequeñas...

PROVINCIALES – Las tres medidas que golpean de lleno a las pequeñas y medianas empresas santafesinas

0
76

El presidente de APyME Santa Fe, Mario Galizzi, analizó el impacto de las políticas del Gobierno. “Estamos frente al proceso recesivo más profundo y más largo de la Argentina”, afirmó

La situación de las pymes en Santa Fe y el país es crítica. Así lo afirmó Mario Galizzi, presidente de la delegación local de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APyME), en una entrevista con el programa Mañana UNO, por UNO 106.3 FM. Galizzi describió un panorama “muy complejo”, producto de las políticas de ajuste, apertura y desregulación impulsadas por el Gobierno de Javier Milei.

“Estamos atravesando uno de los procesos recesivos más profundos y más largos de la historia argentina, sin ninguna perspectiva de reactivación”, alertó Galizzi. En ese contexto, destacó como determinante la desaparición de la obra pública nacional, que calificó como un hecho inédito y de consecuencias múltiples: “No solo deja sin trabajo a la industria de la construcción, sino que provoca deterioro de rutas, escuelas, hospitales. Un país como Argentina, el octavo en superficie del mundo, no puede dejar de hacer infraestructura”, sostuvo.

Galizzi también advirtió que las tarifas de servicios están impactando fuertemente en las estructuras de costos: “Hoy hay locales que pagan más de luz o gas que de alquiler. Para muchas industrias, el precio de la energía es insostenible”, remarcó.

Inversión

En ese sentido, valoró que la provincia de Santa Fe haya sostenido e incluso incrementado su obra pública como política contracíclica. “La decisión del gobierno provincial de mantener el nivel de inversión es lo que está sosteniendo a la industria de materiales de construcción. Si hoy desapareciera esa obra pública, el desempleo crecería de forma brutal”, afirmó. De todos modos, advirtió que una provincia sola no puede reemplazar al Estado nacional: “Santa Fe hace un gran esfuerzo, pero no puede absorber el 30% de los materiales que antes demandaba la Nación”, dijo.

Sobre la discusión en el Senado por la coparticipación del impuesto a los combustibles, Galizzi señaló: “El gobierno nacional se queda con los recursos que aportamos los santafesinos y no los devuelve en forma de rutas ni de inversión”. A su juicio, el modelo actual “profundiza el centralismo” y “traslada la deuda a las provincias, que deberán endeudarse para sostener funciones que la Nación deja de cumplir”.

Por último, denunció un vaciamiento del Estado: “El propio presidente dijo que vino a destruir el Estado. Y cuando uno destruye el Estado, también destruye el Garrahan, el Conicet, el INTI, las universidades, todo lo que permite que un país tenga ciencia, tecnología y capacidad de exportar con valor agregado. Esto no es un error: es un modelo agroexportador primario que viene a reemplazar a un país industrial”, concluyó.

Fuente: uno santa fe