La inflación tuvo un leve repunte, pero se mantiene por debajo del 2% mensual en la provincia de Santa Fe. En junio fue más alta que la media nacional.
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) dio a conocer este jueves el dato de inflación de la provincia de Santa Fe, que con un 1,9% en junio, le puso una pausa a la desaceleración, marcando un leve repunte respecto a los meses previos.
Sin embargo, se mantiene por debajo del 2% mensual y acumuló 16,4% en el primer semestre de 2025.
Si se amplía el eje temporal del análisis, el alza de precios en el último año se ubicó en el 40,1% acumulado, marcando la inflación interanual más baja desde enero de 2021.
La cifra de inflación desde el comienzo del año aporta una señal positiva en el intento por contener la suba de precios, abriendo una ventana de expectativa para los próximos meses.
meses.
La inflación en Santa Fe estuvo impulsada por los rubros “Vivienda y servicios básicos” que se disparó un +4,2%, seguidos por “Esparcimiento” con un +4,1%.
En tanto, el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” tuvo un incremento del +0,8%, una cifra por debajo del índice general.
Inflación en Santa Fe: los productos que más subieron en febrero 2025
Durante junio, 33 de los 48 productos que conforman la canasta de alimentos, bebidas y artículos relevada por el IPEC, aumentaron respecto al mes de mayo.
El top 5 de los productos que más subieron durante el mes pasado lo encabezaron:
- Cafe Molido (500 gr.): +6,0%.
- Leche en polvo entera (800 gr.): +4,5%.
- Queso crema (kilo): +4,0%.
- Aceite de girasol (1,5 litros): +3,7%.
- Cerveza en botella (litro): +10,3%.
Por el contrario, varios productos de la canasta relevada por el IPEC registraron una baja en junio, entre los cuales se encuentran:
- Tomate redondo (kilo): -25,6%
- Naranjas (kilo): -7,3%
- Cebolla (kilo): -7,1%
- Papa (kilo): -3,3%
- Arroz blanco simple (kilo): 2,5%
Fuente: aire de santa fe