El Banco Nación ofrece a las empresas créditos para financiar el aguinaldo con tasas del 35% o 50%, plazos de 150 días y cobertura total de la nómina.
El Banco Nación presentó una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos destinada a MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos. La entidad buscó facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales en un período de alta demanda de liquidez y acompañar la actividad empresarial.
El banco definió dos tramos de tasa según la relación operativa de la empresa con la entidad: 35% TNA fija para firmas que pagaron al menos el 50% de la nómina mientras que el 50% TNA fija para empresas que no alcanzaron ese nivel de vinculación.
Además, la compañía no fijó un tope reglamentario para el monto y evaluará cada caso de manera individual. Las corporaciones con cuentas radicadas en la entidad pudieron financiar hasta el 100% de su nómina salarial correspondiente al pago del SAC. Con esto, la línea busca reducir costos, sostener la actividad y reforzar la asistencia financiera para el sector productivo.
El banco destina los fondos exclusivamente al pago del Sueldo Anual Complementario. Además, la línea permite cubrir hasta el 100% del aguinaldo, sin fijar un tope general y ajustándose a la necesidad real de cada empresa.
El Banco Nación otorgará la totalidad del crédito en un solo desembolso, con el fin de facilitar la planificación del pago y el cumplimiento en los plazos legales de las empresas, que tienen un plazo de hasta 150 días para cancelarlo.
Cuáles son los requisitos para solicitar la línea
El crédito ya se habilitó en todo el país y las empresas pueden gestionarlo de manera digital o presencial. La documentación exigida varía según el tamaño y el perfil crediticio, aunque la entidad bancaria solicita los siguientes elementos en la mayoría de los casos:
Documentación societaria
- Estatuto o contrato social inscripto.
- Acta de designación de autoridades y constancia de registro.
- Comprobante de domicilio comercial.
- Constancia de CUIT ante AFIP.
- Certificado MiPyME, si correspondía.
Documentación del pago del aguinaldo
- Nómina salarial con el detalle del SAC a abonar.
- Comprobantes de pagos de aportes y cargas sociales correspondientes.
Información contable y fiscal
- Últimos balances comerciales de la empresa.
- Declaraciones juradas recientes del Impuesto a las Ganancias.
-
Situación crediticia actualizada ante el BCRA.
Fuente: la capital





