El evento comenzará el 28 de noviembre y se prolongará cuatro días con descuentos en tecnología, moda, viajes y más. Las marcas ya preparan campañas agresivas para captar a los compradores de fin de año
El Black Friday 2025 se perfila como una de las campañas de descuentos más fuertes del año en Argentina. Lo que comenzó como una tradición estadounidense se consolidó en el comercio local y especialmente en el e-commerce, donde miles de consumidores esperan adelantar compras navideñas o acceder a productos costosos con precios más accesibles. Este año la fecha no quedará limitada a un solo día sino que se extenderá a lo largo de cuatro jornadas continuas que conectarán el Black Friday con el Cyber Monday.
Según el sitio oficial de BlackFriday Argentina la edición 2025 comenzará el viernes 28 de noviembre y se prolongará hasta el lunes 1 de diciembre. Ese formato de fin de semana largo se volvió habitual y cada vez más utilizado por las marcas que buscan maximizar ventas en un contexto competitivo.
Muchas tiendas ya activaron campañas de expectativa, aumento de stock y estrategias de precios para atraer tanto a los compradores impulsivos como a quienes esperan oportunidades puntuales.
Las promociones confirmadas abarcan múltiples rubros. Entre las empresas de tecnología aparecen Samsung, Lenovo y Whirlpool con descuentos en smartphones, laptops y electrodomésticos. En el segmento de moda se suman Nike, Puma y Devré mientras que el sector turístico tendrá una presencia importante con ofertas de LATAM, JetSMART, Marriott y otras compañías que buscan impulsar la compra anticipada de pasajes y estadías.
La preferencia por el comercio digital continúa en alza y el Black Friday es uno de los momentos clave para medir el comportamiento del consumidor. Muchos usuarios aprovechan la fecha para renovar dispositivos electrónicos, invertir en viajes o adquirir productos de alto valor con mayor financiación. En algunos casos se ofrecen cuotas sin interés o planes extendidos según la categoría y la entidad financiera.
Sin embargo, especialistas recomiendan analizar cada oferta antes de comprar. Comunidades de consumidores alertan que algunas tiendas aumentan los precios días previos al evento para luego aplicar descuentos que no representan rebajas reales. Por eso, aconsejan revisar el historial de precios, comparar opciones y registrar previamente los productos de interés para evitar sorpresas durante el fin de semana.
Fuente: perfil





