FINANZAS – BCRA extendió vigencia de la norma que limita cambios en posición en dólares de los bancos

0
274

En el marco de la cuenta regresiva para el balotaje, el Banco Central resolvió postergar hasta después del balotaje la restricción para que los bancos modifiquen su posición en dólares

El Banco Central (BCRA) extendió hasta fines de noviembre la vigencia de la norma que controla la tenencia de dólares por parte de de los bancos y los obliga a mantener sin cambios su nivel de Posición Global en Moneda Extranjera a partir del 13 de octubre.

Así lo dispuso a través de una breve comunicación emitida luego de la reunión semanal de directorio que se realizó este jueves y que establece la prórroga de lo dispuesto por la Comunicación “A” 7863 hasta el 30 de noviembre de este año.

Cabe recordar que esa norma sancionada el 13 de octubre pasado regía hasta el 31 de octubre en principio y fue tomada en el marco de las preocupaciones que despertó la tensión preelectoral, con un dólar blue que llegó a superar los $1.200, aunque luego se moderó y esta semana viene a la baja.

La norma establece que las entidades financieras no podrán comprar divisas hasta fin de noviembre. Y es que el Banco Central dispuso una restricción a la posición en dólares que tienen los bancos: no podrían aumentar sin su permiso su posición de contado diaria en moneda extranjera hasta el 31 de octubre (fecha que ahora pasa al 30 de noviembre).

Dólares de los bancos: qué es lo que reguló el BCRA

“Se retoma la misma medida que en el proceso electoral de 2021 (cuando se implementó igual decisión que ahora). Se les dice a los bancos que mantengan su posición de contado en moneda extranjera sin variación hasta que termine el proceso electoral”, explicó, en el momento en el que se tomó la medida, una fuente a Ámbito. Y recordó que lo que se está limitando es la ampliación de la tenencia de los bancos (la posición global neta), que es lo que pueden invertir para ellos.

Asimismo, se estableció que podrán cubrir (total o parcialmente) esa posición con Letras internas intransferibles (LEDIV) del Central en pesos liquidables al dólar oficial (referencia Comunicación “A” 3500) o con títulos públicos nacionales en dólares o atados al dólar.

Sin embargo, tal como se dijo y como recalcaron a Ámbito fuentes oficiales, la norma se refiere a dólares de los bancos, “no tiene nada que ver con los de los ahorristas”, que están todos encajados en el BCRA. “Esos no los puede tocar nadie”, enfatizan.

De hecho, ya hubo varias corridas y los ahorristas nunca tuvieron problemas para retirar sus activos. También hay que recordar que muchos inversores compran dólar MEP en la bolsa sin problemas de acceso a los mismos.

Fuente: ambito