Los depósitos en dólares alcanzaron la semana pasada los u$s35.524 millones, un nuevo récord desde la salida de la convertibilidad. Este incremento se da mientras los depósitos en moneda local no repuntan.
Paralelamente, las colocaciones en pesos, que habían alcanzado un pico de $100 billones, bajaron a $94 billones al 18 de noviembre, últimos datos disponibles en el Banco Central (BCRA).
Durante octubre los depósitos en moneda dura habían saltado casi u$s1.200 millones. Si bien se dio como reflejo de la dolarización de carteras en un contexto pre electoral, el dato positivo fue que esos billetes permanecieron dentro del sistema financiero, a diferencia de previas electorales anteriores. Según la consultora LCG, solamente u$s570 millones habrían salido de los bancos.
Más allá de la dolarización de carteras, otra hipótesis de este aumento es que podría tener influencia la compra para gastos de servicios y turismo.
Por su parte, el economista Amílcar Collante planteó a Ámbito que una parte del reciente incremento en los depósitos podría estar vinculada a las emisiones de Obligaciones Negociables realizadas por distintas compañías durante noviembre: “Parte de la suba puede explicarse por las colocaciones de ON que hicieron varias empresas en las últimas semanas”.
Las colocaciones corporativas en el exterior superaron los u$s3.600 millones en noviembre. A eso se sumó la emisión de u$s600 millones por parte de la Ciudad de Buenos Aires la semana pasada, mientras otras provincias se preparan para seguir los mismos pasos.
El crédito en dólares muestra mayor volatilidad y caen los depósitos del Tesoro
Vale recordar que las colocaciones en moneda estadounidense subieron fuerte a fines de 2024, fundamentalmente como consecuencia del generoso blanqueo impulsado por el Gobierno. Al comienzo muchas de esas divisas se tradujeron en un incremento del crédito, pero en los últimos meses la dinámica fue más volátil, frente a la incertidumbre generalizada.
Los últimos datos del BCRA mostraron que los préstamos al sector privado en dólares, que habían acumulado 17 subas mensuales al hilo, cayeron u$s640 millones en octubre.
Mientras tanto, los depósitos del Tesoro Nacional en el BCRA están en mínimos del año, dado que se gran parte de esas divisas se utilizaron para pagar deuda y contener al tipo de cambio oficial.
Fuente: ambito




