A pesar de que algunos sectores muestran incrementos mensuales en su actividad, la comparativa anual revela importantes retrocesos
Tras mostrar un leve crecimiento en el primer trimestre del año, la economía de Santa Fe se estancó en abril. El impacto de la sequía en el agro y la industria indujo a este freno y promete hacerse sentir en las próximas...
Ambos índices reflejan el impacto que tienen en estos sectores las trabas a la importación, la aceleración de la inflación y la sequía; en el acumulado del año las fábricas crecen 2,2% y las obras bajan 1,9%.
Luego de ilusionar con dos meses consecutivos de crecimiento, la industria y la construcción tuvieron una caída mensual en mayo de 1,5% y...
Se implementó un aumento de casi $96.000 millones de los gastos corrientes y de capital para atender necesidades "impostergables".
El Gobierno dispuso un incremento $95.641,9 millones de los gastos corrientes y de capital para la atención necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento y equipamiento, así como de los créditos para pago de subsidios y transferencias varias, así como...
La Administración Federal de Ingresos Públicos duplicó el monto máximo permitido por mes y extendió el beneficio hasta el 31 de diciembre de este año.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) duplicó el monto de reintegro del 15% para las compras realizadas con tarjeta de débito y extendió el beneficio hasta el 31 de diciembre de 2023.
En detalle, mediante la Resolución...
La merma fue de 7,5% y acumuló en el semestre un retroceso de 8,2%. La construcción, con números negativos en el semestre.
El volumen de insumos para la construcción vendidos en junio cayó 7,5% respecto al mismo mes del año pasado y acumuló en el primer semestre del año una contracción de 8,2%.
En tanto, con relación a mayo se observó una...
El Banco Central lanzó un nuevo tipo de plazo fijo, será 100% electrónico y transferible y se podrá usar como medio de pago.
A comienzos de año, el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la creación de un nuevo plazo fijo, que comenzará a estar disponible en todos los bancos del país. El nuevo instrumeto ofrecerá una alternativa distinta...
Destacan que el impacto de la sequía podría comenzar a percibirse en la industria, la construcción y el comercio, a diferencia de lo que se vio en el dato del EMAE de abril.
Después de un primer trimestre con crecimiento, la economía se contrajo en abril, tal como quedó reflejado en el EMAE que el INDEC difundió la semana pasada....
El Ministerio de Economía confirmó que el plan de 24 cuotas fijas para la adquisición de bienes y servicios producidos en el país también alcanzará a la venta de entradas para shows musicales y obras de teatro que se realicen durante el receso invernal
El Ministerio de Economía destacó este lunes que el programa “Ahora 12” que permitirá la adquisición...
En la misma oportunidad se decidirán los valores mínimos y máximos de la prestación por desempleo, en función del avance de la inflación de los últimos meses
El jueves 13 de julio se reunirá la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo para discutir sobre los nuevos aumentos a raíz del avance de la inflación. La...
El primer semestre demostró un desempeño afectado por el impacto de la sequía en los ingresos provenientes del comercio exterior.
La recaudación de junio creció un 109,2% interanual.
La recaudación alcanzó en junio los $3.517.257,6 millones. El primer semestre exhibió un desempeño seriamente afectado por el impacto de la sequía en los ingresos provenientes del Comercio Exterior.
De esta manera, la recaudación presentó una suba...