(0342) 4593450     Lunes a Viernes de 7:00 a 15:00     cra@cpn.org.ar
Home Blog Page 466
Si la comparación se efectúa contra el tercer trimestre, se verificó un incremento del 0,6%, ya que en ese período se había ubicado en 10,4% La pandemia profundizó el desempleo.NA La desocupación trepó al 11% a fines de 2020, el año de la pandemia, una cifra que significó una suba de más de 2 puntos con relación a igual período de...
El comienzo de las clases presenciales y el ajuste trimestral de las jubilaciones habrían impulsado el indicador de la Universidad Di Tella. Persiste un cuadro heterogéneo tanto por regiones como en los indicadores El comienzo de las clases presenciales en las escuelas del sector público fue un factor clave en la mejora del humor de las familias Después de tres meses...
Quienes no puedan pagar sus cuotas desde abril tendrán un plazo de 60 días para negociar con sus bancos. Durante esos dos meses, no serán considerados en mora ni informados en la Central de Deudores del Central El beneficio de postergar los pagos de las cuotas de los préstamos bancarios, dispuesto como paliativo desde el comienzo de la pandemia, finalizará...
Recién en junio Kristalina Georgieva presentará la propuesta final al directorio del organismo Los directores ejecutivos del Fondo Monetario Internacional discuten una nueva asignación de derechos especiales de giro (DEG) de u$s650.000 millones para impulsar las reservas y ayudar a la recuperación mundial del Covid-19. Para la Argentina significaría un ingreso del orden de los u$s4.355 millones. La Directora Gerente del...
La caída del PBI durante el año pasado fue explicada por bajas en todos los componentes de la demanda agregada; las exportaciones se redujeron 17,7%, el consumo privado un 13,1%, la inversión un 13% y el consumo público un 4,7%. Por el efecto de la pandemia, el Producto Bruto Interno (PBI) del país registró una contracción del 9,9% en 2020...
De acuerdo a un informe de Rosgan, el país es el que posee la mayor cuota, con 29.500 toneladas. La Argentina alcanzó en 2020, a pesar de la pandemia de coronavirus, un cumplimiento del 94% en los envíos a la Unión Europea de carne bovina de alta calidad correspondientes a la cuota Hilton, que otorga ese mercado a un grupo...
La suba del PBI no llegará a compensar la caída de 9,9% de 2021. La actividad perderá fuerza en el segundo semestre. Mientras desde el Gobierno sacan pecho y aseguran que la actividad se está recuperando de forma sólida, los analistas advierten que la mayor parte de ese crecimiento es ilusorio. Por efecto del arrastre estadístico, aún si durante el...
El sector registró un crecimiento de 6,6% por encima de los niveles pre pandemia. El mayor crecimiento de enero se dio en Minerales no metálicos (22,2%) seguido por el sector Automotor, con un alza de 17,5% en el mes. En enero, la industria automotriz continuó con la expansión registrada durante los últimos meses de 2020. La producción industrial creció 5,4% en enero,...
La ley de Economía del Conocimiento, sancionada en octubre de 2020, apunta a promover nuevas tecnologías, generar valor agregado, fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de pymes y aumentar las exportaciones de las empresas que se dediquen a servicios basados en el conocimiento. "Los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento premian la creación de empleo...
El mes arrojó un déficit primario de $18.757 millones. En este contexto, la dinámica fiscal de febrero mostró un sendero compatible con los objetivos buscados por el Gobierno Nacional. El Sector Público Nacional (SPN) registró en febrero un déficit primario de $18.757 millones, mientras que el pago de intereses de la deuda pública, neto de pagos intra-sector público, fue de $45.559...