Las contribuciones se pagan a mes vencido y los empleadores tienen tiempo hasta el día 10 de cada mes para abonarlas sin intereses.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó este jueves las actualizaciones de los valores para los aportes y contribuciones al régimen de la Seguridad Social que deberán abonar los empleadores de trabajadoras de casas particulares.
Los valores de los aportes...
El Indec confirmó el mal momento de la economía argentina. Durante el último mes completo de la gestión Macri, cayeron la industria y el comercio
La economía argentina siguió sin reacción en el mes posterior a las elecciones presidenciales.
En noviembre, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una variación de -1,9% respecto al mismo mes de 2018.
Además, el relevamiento...
Para la importación de insumos para la investigación científica se suspende transitoriamente la aplicación de la R. (SGCTEIP) Nº 632/19 hasta tanto se solucionen los inconvenientes en los aplicativos. Quedan autorizados a tramitar los pedidos conforme R. (MCT) Nº 259/18.
Resolución (MCT) Nº 2/2020 (BO 21/01/2020)
Fuente: Lisicki Litvin
El déficit primario cerró 2019 en 0,4% del PBI, en línea con lo pactado con el FMI
Este resultado encierra ingresos extraordinarios por $ 113.645 millones, discriminaron en el Ministerio de Economía a cargo de Martín Guzmán. Sin estos recursos el rojo fiscal hubiera sido de un punto del producto.
Con los números cerrados del 2019 y al computar ingresos extraordinarios...
Fue un monto récord para un mes. Pese al cepo hard, la adquisición neta de divisas ascendió a u$s703 M, ante la mayor demanda por los efectos del aguinaldo y de las vacaciones, pero fue un dato 84% inferior a la de octubre.
La cantidad de individuos que salió a comprar billetes en diciembre ascendió a 2.600.000 personas, lo que...
Con el decreto 96/2020 se extendió hasta el 31 de diciembre próximo el régimen de incentivo establecido en marzo de 2001 para productores nacionales
El Gobierno prorrogó este martes un régimen de incentivos para la producción nacional de bienes de capital.
Según se publicó en el Boletín Oficial, con el decreto 96/2020 se extendió hasta el 31 de diciembre próximo el...
Solamente el 21% hace uso cotidiano de las tarjetas de débito y sólo un 13% utiliza la tarjeta de crédito para sus compras habituales.
El 82% de los consumidores argentinos consultados en una encuesta asegura que sigue optando por el uso de efectivo por sobre otros medios de pago como las tarjetas de débito y crédito.
Así lo indica un nuevo...
La mayoría está nominada en dólares. Este año se vencen US$ 36.217 millones, sin contar la deuda con organismos públicos.
El perfil de vencimientos de los servicios de la deuda (capital e intereses) para 2020 suma US$ 69.709 millones. Al excluir los vencimientos intra-sector público, los servicios estimados se reducen a US$ 36.217 millones, de acuerdo a los datos de la Oficina de Presupuesto...
La recuperación del crecimiento mundial este año es incierta, ya que depende de la mejora de resultados de "economías estresadas" como la de Argentina
La economía latinoamericana se recuperará en 2020 y crecerá 1,6% en 2020, impulsada por la mejora de Brasil.
Así lo reveló el último informe publicado por el FMI, que asegura además la economía mundial creció en 2019...
El organismo indicó que se están analizando los procedimientos para intervenir en causas judiciales que "hubieran podido tener fines persecutorios"
La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, aseguró que el organismo no disolvió ninguna estructura orgánica del área jurídica.
La funcionaria salió de esta forma al cruce de versiones en tal sentido publicadas el...