(0342) 4593450     Lunes a Viernes de 7:00 a 15:00     cra@cpn.org.ar
Home Blog Page 646
En la entidad dicen no temer por el ritmo de salida de depósitos. Buscan que se mantenga la liquidez del sistema y que no haya "efecto contagio" En medio de una tormenta sin precedentes, el Banco Central se propone casi como tarea excluyente hacer un control de daños. Ya saben que es imposible nadar contracorriente. Y el foco está puesto en que no haya situaciones caóticas en los bancos, como ocurrió la crisis del 2001-2002. Repiten funcionarios de la entidad que "los dólares están a disposición de quien los quiera". "Por eso se resolvió por tocar el tema de la deuda, para garantizar los depósitos. No queremos que esta crisis se traslade a los bancos", explicó aiProfesional un altísimo funcionario del Central. Pero la dinámica de la crisis está tomando niveles impensados. En las últimas 48 horas (jueves y viernes), más precisamente desde que el Gobierno anunció la reestructuración de la deuda, hubo una fuerte salida de depósitos en dólares. La última información oficial habla de que se fueron u$s3.500 millones desde que comenzó el drenaje, algo así como el 12% del total de las colocaciones privadas en moneda dura. Pero ese número habría escalado vertiginosamente en estos dos días, aún sin cifras oficiales. Esta merma explicaría la violenta caída de las reservas del Central, que el viernes se desplomaron casi u$s2.000 millones para quedar en u$s54.098 millones. Según cálculos de consultora Ledesma, desde las PASO hasta ahora las arcas del Central cayeron u$s12.211 millones. Y se explican de esta manera:Cómo se fueron los dólares -Por la cancelación anticipada del préstamo a bancos extranjeros (Repo) se fueron u$s3.400   millones. -Debido a la intervención directa del BCRA, o sea ventas en el mercado spot, se"sacrificaron" otros u$s2.038 millones. -Por vencimientos de Letes en dólares se utilizaron u$s514 millones. -También influyó la devaluación del yuan, que impactó negativamente en u$s119 millones. -La licitación de dólares de Hacienda (que ahora fueron discontinuadas) insumió u$s656   millones. -Retiro de depósitos, otros vencimientos y demás explicarían u$s5.400 millones. "Tenemos amplias reservas para abastecer al mercado y las vamos a usar. No vamos a   permitir que el dólar se vaya a valores irracionales", comenta el funcionario en diálogo con   este medio. Lo cierto es que la dinámica puede terminar muy mal y eso también lo saben. Existe el temor a que el efecto "Puerta 12" termine de complicar aún más...
Reforzaron la liquidez y algunas entidades consideran extender el horario de atención. Buscan satisfacer la demanda de los ahorristas El último viernes, en medio de un nueva suba del dólar, circularon rumores sobre la falta de dólares en los bancos. Frente a esta situación, ahora las entidades financieras armaron estrategias logísticas para que todos sus clientes encuentren a su disposición los dólares...
Como se preveía, en la reunión del Consejo del Salario no hubo acuerdo con los gremios y el Gobierno decidió la suba por decreto. Muchos de los asistentes a la reunión del Consejo del Salario Mínimo, realizada en el Ministerio de Producción, ya sabían qué ocurriría: el Gobierno había decidido hace días laudar, sin acuerdo entre gremios y empresarios durante los encuentros previos,...
El comercio electrónico resistió a la caída generalizada del consumo y facturó por encima de la inflación. La facturación fue de $152 millones, un 56% mayor a la del mismo período de 2018, con un crecimiento de 7% en las unidades vendidas. Como en una realidad paralela, el comercio electrónico parece haber eludido en gran parte el combo de inflación, caída...
El tributo fue incorporado en Ganancias y luego de su aplicación en 2018, su recaudación fue marginal, y trajo más problemas que soluciones Es momento de derogar el mal llamado Impuesto a la Renta Financiera. Hablamos de "mal llamado" porque no grava la capacidad contributiva "renta" sino que grava meros ingresos nominales que nada tienen que ver con la obtención de...
La Corte no tiene previsto resolver en lo inmediato las demandas de provincias contra los decretos del Gobierno nacional que afectan fondos coparticipables La Corte Suprema no tiene previsto resolver en lo inmediato las demandas de 15 provincias contra los decretos del Gobierno nacional que afectan fondos coparticipables y significarían una baja en su recaudación impositiva. Los cinco ministros de la...
La mayor parte de los ingresos se destina a alimentos y bebidas no alcohólicas, seguido por los gastos de vivienda y servicios. Los resultados de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares que se dio a conocer este miércoles el INDEC arrojó que los argentinos destinan, en promedio, el 22,8% de sus ingresos a alimentos y bebidas no alcohólicas. Esos...
Un breve comunicado firmado por el vocero Gerry Rice destacó "con relación a la operación de la deuda anunciada por las autoridades argentinas, el personal del Fondo está en proceso de analizarlas". Destacó, sin emabrgo que "las autoridades argentinas han tomado estos pasos importantes para hacer frente a las necesidades de liquidez y para salvaguardar las reservas". La conferencia de...
El ministro de Economía, Hernán Lacunza, realizó anuncios buscando "garantizar la estabilidad". El ministro de Economía, Hernán Lacunza, anunció una batería de medidas tendientes a “aliviar la carga financiera en el corto y el mediano plazo”, según destacó en conferencia de prensa. "Ningún Gobierno puede solo, menos en época electoral", sostuvo en una introducción antes de anunciar las medidas económicas. Las medidas Extender los...
El fisco nacional habilitó a los operadores de comercio exterior para que puedan cancelar la solicitud de servicios extraordinarios. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó a los operadores de comercio exterior para que puedan cancelar la solicitud de servicios extraordinarios en forma digital con el objetivo de reducir sus costos. Hasta ahora, podían hacerlo solamente en forma presencial en la sede...