El Gobierno demoró entre seis meses y un año la devolución de la mayoría de las percepciones del Impuesto a las Ganancias que ha venido cobrando con el "dólar ahorro" y "tarjeta". Son más de 4,5 millones de reclamos y, en algunos casos, los plazos de atraso llegan a 3 años.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) les debe a los...
Durante la primera mitad de 2024 las provincias vieron caer su propia recaudación impositiva además de la coparticipación federal y de las transferencias no automáticos del gobierno nacional
Un estudio reveló que en el primer semestre de 2024 los ingresos totales percibidos por las provincias mostraron una contracción real del 16,4% respecto al mismo período del año pasado. En el ranking de las jurisdicciones...
Se muestra una leve mejora frente al mes pasado pero los niveles de estrés financiero todavía son muy altos para hablar de estabilidad.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) industriales en Argentina enfrentan dificultades para mantener el equilibrio financiero, especialmente en el pago de salarios.
Según los datos actualizados que dio a conocer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el 16,7%...
Según los últimos datos disponibles del Banco Central de la República Argentina los depósitos totales en moneda extranjera superan en la actualidad los 24.000 millones de dólares.
Los depósitos en moneda extranjera de Argentina han aumentado en alrededor de $8.000 millones desde que el presidente libertario Javier Milei asumió el cargo en diciembre de 2023, impulsados por una serie de medidas de austeridad pro-mercado e incentivos para atraer dólares de...
Modifican alícuotas del pago a cuenta del gravamen y establecen reglas para importaciones temporarias
Se establece nuevas alícuotas para determinar el pago a cuenta del impuesto PAIS, vigentes a partir del 02/09/2023. Las operaciones bajo el inciso b) del artículo 13 bis del Decreto 99/2019 tendrán una alícuota del 28,50%, mientras que las del inciso e) del mismo artículo tendrán...
Los hoteles tuvieron un flojo julio, en el marco de la recesión que quita poder adquisitivo para viajar, y la apreciación cambiaria que vuelve al país caro en dólares.
La ocupación hotelera sufrió una significativa caída interanual en julio, mes que suele tener un mayor movimiento estacional por las vacaciones de invierno. Particularmente se destacaron la baja en el turismo de...
Los sectores que más retrocedieron fueron construcción, industria manufacturera y comercio. El campo mostró una importante recuperación.
Durante el segundo trimestre del año, el Producto Bruto Interno (PBI) bajó 1,7% respecto a igual período del 2023. De esta manera, acumuló una caída del 3,4% en lo que va del año, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Para hablar sobre este...
Esa posibilidad implica finalizar el programa actual con el organismo, aunque aseguran que no hay apuro por un nuevo acuerdo que contemple fondos frescos. Cómo siguen las conversaciones
El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que la Argentina podría unificar las dos revisiones pendientes con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que implicaría un desembolso de USD 1.100 millones, la...
Los ministros de Desarrollo Productivo y Economía confirmaron que enviarán proyectos a la Legislatura para sumarse a estos regímenes aprobados por el Congreso Nacional.
El gobierno de la provincia adherirá al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (Rigi) y al blanqueo de capitales aprobados por el Congreso nacional en el marco del tratamiento de la ley Bases. Así lo confirmaron los ministros de...
Son datos de la consultora Nielsen IQ. Scentia había informado una cifra similar. Todos los canales de ventas registraron pérdidas en los últimos dos meses. El sector de alimentos y bebidas muestra la caída más significativa
Tras los datos de la consultora Scentia publicados días atrás, un nuevo informe privado ratificó la contundente caída que tuvo el consumo masivo en agosto respecto...