IDESA plantea que para eliminar impuestos distorsivos en un año la economía debería crecer 40% para compensar las pérdidas de recaudación.
La presión tributaria de los impuestos considerados distorsivos, porque incrementan los costos de producción o el precio de los bienes, alcanza al 8% del Producto Bruto Interno (PBI). Según una consultora privada, ese debería ser el objetivo del Gobierno para reducir el peso de gravámenes...
La AFIP habilitó una medida que beneficiará a inquilinos con un descuento en el Impuesto a las Ganancias.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso en marcha una medida destinada a beneficiar a los inquilinos con una deducción adicional en el Impuesto a las Ganancias por los pagos de alquileres destinados a vivienda.
Este beneficio, largamente esperado y ahora reglamentado, permite tanto a propietarios como a inquilinos...
Reorganización de la Administración Pública Nacional: Crean el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
Se adecua la organización de la Administración Pública Nacional de conformidad con el proceso de reducción del gasto público y aumento de la eficiencia y eficacia de los organismos comprendidos. A tal efecto, se crea el MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO y modifican...
Un informe de la UCA sobre la Encuesta Permanente de Hogares destacó el impacto de la caída de ingresos en los sectores empobrecidos
En el primer trimestre de 2024 se incrementó en forma significativa el porcentaje de población urbana en situación de indigencia y de pobreza. Los hogares no lograron acompañar el fuerte incremento de los precios. Las clases medias de trabajadores...
Según datos del BCRA, la base sumó $3,4 billones el mes pasado. Se explicó principalmente por el desarme de los pasivos remunerados en el marco de la migración de deuda al Tesoro. Hubo un repunte de la demanda de dinero.
La base monetaria creció fuerte en junio. Según datos del Banco Central, subió 16,2% mensual sin estacionalidad en términos reales e hilvanó su...
Los precios de la categoría subieron en promedio más de 1,5% en los primeros días del mes, con fuerte impacto de las frutas y verduras, rubro afectado por las bajas temperaturas
El próximo viernes se conocerá el dato de inflación de junio, en el que el aumento de tarifas será compensado al menos en parte por un muy bajo ritmo...
El Gobierno nacional convocó a una nueva sesión del Consejo del Salario donde se definirá la tercera actualización del monto base de 2024.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunirá el jueves 18 de julio para consensuar el próximo aumento de la Prestación por Desempleo y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
La suma que desde...
Tras el recalentamiento esta semana del dólar blue y de las divisas financieras, la lupa del mercado está puesta en la reunión de directorio del Banco Central de este jueves donde se esperan que salgan las normativas que reglamenten la fase 2 del programa económico encaminado por Luis Caputo de ir hacia emisión cero mediante el traslado de los...
Los incrementos superan el ciento por ciento y se aplicarán en las cuotas restantes. Alivio para las administraciones municipales y comunales que reciben gran parte del tributo.
El Poder Ejecutivo utilizó la facultad que le dio la Ley Tributaria 2024 y aplicó la actualización de los valores en las cuotas restantes del año en los impuestos Inmobiliarios Urbano y Rural...
El titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, en el adelanto del presupuesto, mencionó las principales estimaciones y proyecciones para 2024 y 2025.
El ministro de Economía, Luis Caputo, envió al Congreso un anticipo del Presupuesto 2025 con las proyecciones del Gobierno para 2024 de las principales variables macroeconómicas y previendo una posible flexibilización o quita del cepo cambiario.
1. Dólar
En primer lugar, el...