El crecimiento de medios de pagos alternativos o bancarizados redujo el uso del efectivo en el país.
En Argentina, la población que realiza más de la mitad de sus gastos mensuales en efectivo se redujo un 20% tras la pandemia.
La pandemia aceleró la sustitución del dinero en efectivo por otros medios de pago, principalmente en Argentina, donde la disminución del...
El organismo recaudador actualizó los importes fijados en los regímenes de determinados impuestos, aplicables para el pleno de las transacciones.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó este miércoles la suba de los valores aplicables en los regímenes de retención y percepción de determinados impuestos, correspondientes a transacciones económicas a través de tarjetas de crédito.
Mediante la Resolución General 5370/2023 se dio paso a...
El rubro de alimentos es el de mayor incidencia en todas las regiones. En lo que va del año, el IPC de ese sector acumuló 49,4% y 117,8% en la medición interanual.
Los precios de los alimentos en mayo aumentaron un 5,8% con respecto al mes anterior y acumularon un alza del 117,8% interanual. En los primeros cinco meses del año, la inflación de este rubro fue...
Según el Indec, en los primeros cinco meses de 2023 la suba de precios acumuló un 42,2%. El índice oficial tuvo así una desaceleración luego de mantenerse al alza mes a mes desde diciembre.
La inflación de junio fue de 7,8% y alcanzó el 114,2% interanual, informó este miércoles el Indec. De esta manera, el índice de precios tuvo una desaceleración en...
En los últimos cuatro años, los cobros con tecnología sin contacto (NFC) crecieron del 2% al 59%, según un informe de Mercado Pago/Invecq.
Según un nuevo relevamiento, en los comercios pyme seis de cada 10 cobros con tarjeta se realizan con lectores POS que tienen tecnología sin contacto (NFC). Por otra parte, el 93% de los negocios ya cuenta con esta tecnología. Entre las...
El BCRA, obligado a vender dólares. Mientras, crece la alarma por las reservas netas, que a fin de junio serían negativas en u$s2.400 millones
El Banco Central arrancó la semana en rojo: extendió la racha vendedora en el mercado cambiario oficial en un escenario de menor oferta de divisas debido a la fuerte caída en el ritmo de liquidación del...
El indicador que elabora el Ceso acumuló 5% en un mes.
El Índice de Precios de Supermercados (IPS) que elabora el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) registró un aumento semanal de 1,7% y acumuló una suba de 5% en la medición mensual.
En la segunda semana de junio, un 12,1% de los productos registraron incrementos. Ese valor es un poco...
Durante los 23 días que duró el certamen ingresaron 233 mil visitantes extranjeros que tuvieron una estadía promedio de siete días y una erogación diaria de 200 dólares cada uno.
Durante los 23 días que duró el Mundial Sub-20 de fútbol viajaron, sólo por el torneo, 414 mil visitantes, entre nacionales y extranjeros, a las principales sedes en las que se...
La Coparticipación Federal de Impuestos, es el régimen de rango constitucional que coordina la distribución de la recaudación tributaria nacional entre el Estado Nacional y las provincias. Este régimen distingue: una distribución primaria entre la nación y las provincias; y una secundaria entre provincias.
Lo que sucede desde hace siglos es que la distribución de los recursos nacionales entre las provincias no es equitativa. Es...
Desde Zárate, donde Toyota anunció la producción de un nuevo modelo, presentaron un régimen que busca desarrollar las plataformas de producción de modelos en Argentina y fomentar las exportaciones.
El ministro de Economía Sergio Massa encabezó esta tarde la puesta en marcha del nuevo Régimen de Impulso a la Producción de Vehículos para la Región, que apunta a desarrollar las plataformas de producción de modelos en Argentina y...