Coronavirus. Programa ATP -Noviembre 2020: recomendaciones para el acceso a los distintos beneficios.
Adoptan las recomendaciones respecto de la extensión de los beneficios del Programa ATP relativos al Salario Complementario, la postergación y reducción de las contribuciones patronales SIPA y al Crédito a Tasa Subsidiada, para los salarios y contribuciones que se devenguen por Noviembre/2020, proponiendo criterios y condiciones para...
En octubre, de hecho, ya se observó una caída en las colocaciones a plazo fijo del sector privado, que disminuyeron 4% en términos reales contra septiembre
"El aumento de la inflación trae nuevos desafíos para el BCRA", sostiene un informe de Delphos y señala que la tasa de interés real expost en octubre pasó a ser negativa entre 11% y 13% anual, dependiendo la tasa...
Los casos reportados a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) como enfermedades profesionales subieron 119,1% este año, fundamentalmente por el coronavirus. Las más afectadas fueron las mujeres en términos relativos.
La menor actividad redujo los accidentes laborales, pero el Covid impactó en la salud de los trabajadores.
La cantidad de accidentes de trabajo retrocedieron en lo que va de 2020, en especial...
Bajo el efecto de una elevada brecha cambiaria, que retrasó exportaciones y adelantó importaciones, el saldo positivo de la balanza comercial se redujo un 65% en comparación con octubre de 2019. Las ventas al exterior cayeron un 21,6%.
Las exportaciones sufrieron su peor caída interanual del año en octubre.
Bajo el efecto de una elevada brecha cambiaria, el superávit comercial se redujo...
La estadística oficial muestra una lenta reactivación en varios sectores de una economía golpeada por una prolongada recesión y la pandemia del coronavirus
La actividad económica cayó 6,9% interanual en septiembre y acumuló en los primeros nueve meses del año un retroceso del 11,9%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En cambio, la economía creció 1,9% con relación a agosto, de acuerdo...
Un 46% son las firmas que están parcialmente operativas, y un 4% aún se encuentra sin operar. Se profundiza la asimetría entre las empresas según su tamaño.
A medida que la economía va saliendo del golpe de la pandemia, la recuperación productiva es heterogénea, y presenta rasgos distintivos según los sectores de actividad, y las distintas zonas geográficas del país. En...
A nivel mundial se detectaron pérdidas anuales por el orden de los 427.000 millones de dólares debido al abuso fiscal internacional.
Los datos del estudio titulado "El estado de la justicia fiscal 2020", destacó que Brasil, Colombia y México son los países de América Latina que registran mayores pérdidas económicas por la evasión fiscal de las grandes empresas trasnacionales.
El informe lo elaboró...
A través del apartado de "ABC de preguntas y respuestas frecuentes", la AFIP informa la nueva fecha del vencimiento para la presentación del régimen
A través del apartado de "ABC de preguntas y respuestas frecuentes", la AFIP informa que el vencimiento para la presentación del régimen de información operará el 15 de enero de 2021.
No obstante, la FACPCE en representación de los 24...
Conocido el incremento de diciembre en las jubilaciones, ya es posible estimar el nuevo cuadro de categorías y cuotas del Monotributo 2021
El miércoles se anunció el incremento de diciembre en las jubilaciones y asignaciones familiares con lo cual ya es posible estimar el nuevo cuadro de categorías y cuotas del Monotributo 2021.
El aumento a las jubilaciones, pensiones y asignaciones anunciado...
Prorrogan por el plazo que dure la vigencia de la emergencia - Ley Nº 27.541 (31/12/2020), la suspensión de los plazos en los expedientes y sumarios administrativos de fiscalización -R. (MTEySS) Nº 655/05, Dto Nº 1694/2006, así como también para la tramitación de rúbrica de libros, relevamiento de documentación laboral y la suspensión de las audiencias de descargo.
Disposición (SSFT)...